Administración Distrital entrega botes a familias del Bajo Calima para fortalecer su movilidad y desarrollo comunitario
- Noticias
- Publicado: 2025-03-17 15:31:26
- Visto 213 veces
Administración Distrital entrega botes a familias del Bajo Calima para fortalecer su movilidad y desarrollo comunitario
Buenaventura, D.E., 14 de marzo de 2025. La alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez continúa trabajando para que las familias del Bajo Calima y de toda la zona rural de Buenaventura, cuenten con garantías que les permitan mejorar su calidad de vida. En este marco, a través de la Oficina Asesora de Paz, la Administración Distrital acompañó al Fondo de Programes Especiales para la Paz en la entrega de dos botes para beneficio de las comunidades del Bajo Calima.
La entrega se realizó en el sector de Playa Baja, en la comunidad de La Colonia, donde recientemente las familias lograron retornar a su territorio tras permanecer desplazadas por más de dos años en el Coliseo El Cristal y en albergues provisionales en la zona urbana del distrito.
“Estamos muy contentos desde la Administración Distrital por esta entrega. Sin embargo, reiteramos al Gobierno Nacional que es fundamental el acompañamiento estatal a todas las comunidades de Buenaventura. Desde la Administración Distrital seguiremos comprometidos, ya que nuestra alcaldesa, ha sido enfática en señalar que la seguridad y la dignidad de los territorios deben primar. Por eso acompañamos este proceso a través del Fondo Paz, para que se cumplan los acuerdos establecidos en la Maqueta de Paz. Nos alegra que esta entrega mejore la movilidad de estas personas y contribuya a minimizar las dificultades que han enfrentado por la falta de transporte”, aseguró Karolina Guerrero Oregón, asesora de Paz del Distrito de Buenaventura.
Esta iniciativa se suma a otras inversiones cercanas a los 327 mil millones de pesos, entre las que destacan el apoyo a proyectos productivos, la mejora y construcción de infraestructura para vivienda, educación y salud, así como obras para el acceso a agua potable, energía, conectividad a internet y saneamiento básico.
Para Julio González, representante legal del Consejo Comunitario de Comunidades Negras del Bajo Calima, estas lanchas no solo permitirán el transporte seguro de la comunidad, sino que también pueden convertirse en una fuente de sustento mediante el fortalecimiento del turismo comunitario. Además, hizo un llamado al cumplimiento de los compromisos adquiridos en la Maqueta de Paz, recordando que este territorio es una zona vulnerable y de intervención prioritaria.
Más que inversión, acciones para la territorialización de la paz
Las Maquetas de Paz representan un esfuerzo coordinado entre distintas entidades estatales, enfocado en la transformación integral de los territorios más afectados por la violencia armada. Su objetivo es garantizar que quienes han sufrido desplazamiento y violencia puedan reconstruir sus vidas con dignidad.
En el caso del Bajo Calima, varias de estas acciones han permitido que, tras su retorno al territorio luego de reiterados procesos de desplazamiento forzado, las familias cuenten con condiciones de vida dignas para su permanencia y la reconstrucción de su entorno.
De los 34 proyectos contemplados en la Maqueta de Paz de este territorio, 4 ya fueron ejecutados, 15 están en ejecución y 11 en proceso de contratación o formulación, con una inversión total que supera los 193 mil millones de pesos.
Al respecto, Carlos Rosero, ministro de Igualdad, destacó que “para garantizar que la gente permanezca en este territorio, se debe fortalecer las distintas formas y expresiones organizativas de las comunidades”. Subrayó además que estas acciones son para y por la gente, y que “si no hay una presencia organizativa fuerte en el territorio, difícilmente habrá condiciones para la paz”.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital de Buenaventura