Alcaldía lanza el Proyecto de Inclusión y Diversidad en Acción para apoyar emprendimientos de población con discapacidad
- Noticias
- Publicado: 2025-03-11 01:44:03
- Visto 251 veces
Alcaldía lanza el Proyecto de Inclusión y Diversidad en Acción para apoyar emprendimientos de población con discapacidad.
Buenaventura, D. E., 9 de marzo de 2025. Con el propósito de brindar oportunidades laborales y de desarrollo a la población con discapacidad en Buenaventura, la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural, presentó el Proyecto de Inclusión y Diversidad en Acción.
“La alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez nos ha dado la oportunidad de impulsar esta apuesta social. Desde la institucionalidad, estamos generando alianzas con diversas entidades para sacar adelante este programa, que permitirá que las personas con discapacidad accedan de manera integral al empleo, el emprendimiento, la salud y la educación en un solo nodo. Nuestro objetivo es que esta población logre autosuficiencia con herramientas estatales y propias, para que puedan contribuir al bienestar de sus familias”, explicó Julio César Ramírez Garcerá, secretario de Desarrollo Económico y Rural.
Para la ejecución del proyecto, las distintas secretarías han articulado sus programas de acción con recursos garantizados, tomando como referencia iniciativas similares a nivel nacional.
“Esta es una iniciativa muy positiva, porque la comunidad con discapacidad enfrenta una gran vulnerabilidad en el ámbito laboral. A pesar de la existencia de leyes que promueven la inclusión, muchas empresas, especialmente en Buenaventura, aún no brindan oportunidades a esta población. La idea es garantizar que todas las personas con discapacidad tengan acceso a estas ayudas”, señaló Aida Lida Castillo Flor, periodista y persona en condición de discapacidad.
Según los registros actuales, en Buenaventura hay 1.099 personas certificadas con discapacidad. “Estamos en proceso de depuración de este listado para obtener una cifra más exacta, ya que nuestra población es mucho más amplia. Esta es la primera socialización del proyecto, con el objetivo de llegar a aquellas personas que, debido a su discapacidad, no han podido emplearse. Muchas fundaciones, instituciones y empresas desconocen la ley y los beneficios que trae la contratación de personas en esta condición”, explicó Dayra Mayessi Hurtado, coordinadora del programa de Discapacidad de la Secretaría de Convivencia para la Sociedad Civil.