Autoridades nacionales, departamentales y distritales refuerzan la seguridad en Buenaventura con plan de choque y medidas contra el crimen organizado
- Noticias
- Publicado: 2025-04-03 22:32:49
- Visto 721 veces
Autoridades nacionales, departamentales y distritales refuerzan la seguridad en Buenaventura con plan de choque y medidas contra el crimen organizado
Buenaventura, 02 de abril de 2025. En el marco de un Consejo de Seguridad de alto nivel realizado en Buenaventura, autoridades nacionales, departamentales y distritales anunciaron importantes medidas orientadas a fortalecer el control territorial y desarticular las organizaciones criminales que han afectado la región. Durante la reunión, participaron delegados del Gobierno Nacional, el Departamento del Valle del Cauca, la Alcaldía de Buenaventura y representantes de la Fuerza Pública.
Uno de los resultados más relevantes del Consejo fue el anuncio de la captura de alias Éver o El Calvo, cabecilla de la RAER, una de las estructuras disidentes de las FARC, durante un operativo de allanamiento realizado en la ciudad. El coronel Pedro Astaiza, comandante del Departamento de Policía Valle encargado, señaló que "esta captura es un golpe significativo contra el Frente Jaime Martínez, que ha intentado hacer presencia en Buenaventura. Hasta el momento, hemos logrado la captura de 143 individuos y la incautación de 81 armas de fuego, con un incremento del 120 % en la incautación por porte ilegal de armas".
Por su parte, la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien también participó en el consejo, destacó las decisiones adoptadas para mejorar la seguridad en el Distrito: "Se ha implementado un plan de choque, que incluye la creación de un cartel de los más buscados con recompensa de 200 millones de pesos, así como el fortalecimiento de las investigaciones y el apoyo de la Comisión de Paz a través de la Mesa Socio-jurídica. La Policía, el Ejército y la Armada Nacional reforzarán su presencia en los sectores más afectados por la criminalidad. Este plan también incluye el despliegue de fuerzas especiales, que llegarán para hacer frente a las bandas criminales que han intentado dominar la zona urbana de Buenaventura". Toro añadió que "el control territorial debe ser ejercido por el Estado, y es indispensable que la comunidad participe activamente en la denuncia de estos grupos".
Durante el Consejo de Seguridad, la Alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba Martínez , subrayó la importancia de la colaboración entre las autoridades y la comunidad: "El trabajo en conjunto es clave para mejorar la seguridad de la ciudad. Vamos a continuar con las intervenciones sociales y, como parte de los esfuerzos, este viernes visitaremos la región del Naya para socializar proyectos como la construcción de una cancha de fútbol, en coordinación con la Gobernación del Valle y la Armada Nacional ".
Fabio Cardoso, delegado del Gobierno Nacional en la mesa de paz, también intervino para resaltar el compromiso del Gobierno Nacional con la paz en la región: "La mesa socio-jurídica sigue activa, y es necesario que los grupos armados muestren un verdadero compromiso con la paz. Esto requiere hechos concretos que demuestren su disposición a cesar la violencia y a abandonar las actividades ilícitas" . Cardoso también destacó la relevancia de las investigaciones judiciales en curso sobre el contrabando y narcotráfico en la región, las cuales están siendo apoyadas por las autoridades locales y nacionales.
Este Consejo de Seguridad marcó un paso importante en la lucha contra el crimen organizado en Buenaventura, y las autoridades continúan trabajando de manera coordinada para garantizar la paz y el bienestar de los ciudadanos. Las acciones implementadas buscan desmantelar las estructuras criminales y restaurar la tranquilidad en la región.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital de Buenaventura