Portal del estado colombiano GOV.CO

2025-07-17

Buenaventura avanza en el manejo ambiental con nueva planta de tratamiento de lixiviados

  • Noticias
  • Publicado: 2025-07-16 15:16:58
  • Visto 50 veces

Image

 

 

Buenaventura avanza en el manejo ambiental con nueva planta de tratamiento de lixiviados

 

Buenaventura, D.E., 14 de julio de 2025. En visita del Comité de Verificación en el marco del cumplimiento de la Sentencia S/N del 10/11/2022 del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, y como parte de las acciones del Pilar 2 de Desarrollo Ambiental, el Distrito de Buenaventura hizo entrega protocolaria de la nueva planta de tratamiento de lixiviados en el corregimiento de Córdoba, una obra que consolida a la ciudad como referente en gestión sostenible de residuos.

 

La visita estuvo presidida por la Magistrada Auxiliar del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle, Andrea Liceth Salas Rojas, cuyo ponente es el Magistrado Oscar Valero Nisimblat.

 

Image

 

Los lixiviados son líquidos que se forman cuando el agua atraviesa residuos sólidos, como los que se encuentran en vertederos, arrastrando contaminantes y sustancias disueltas. Son peligrosos porque pueden contaminar el suelo, el agua y el aire, y requieren un tratamiento adecuado para minimizar su impacto ambiental.

 

Image

 

_"Hoy Buenaventura cuenta con una planta que trata un litro por segundo de lixiviados, y con esta nueva infraestructura, que ya está lista para su funcionamiento, alcanzaremos los 4 litros por segundo. Esto reactivará la fauna acuática y mejorará la calidad del agua", destacó Derwin Rosero Valencia, jefe de la Oficina de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible.

 

Image

 

Asimismo, resaltó la presencia de especies como el Lebranche, un pescado que contribuye al control de microorganismos en los cuerpos de agua y reiteró el compromiso de la Administración de cumplirle a la  comunidad.

 

La alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez enfatizó que con estoa obra, Buenaventura es ejemplo nacional. "Hoy ocupamos el sexto lugar en desarrollo ambiental y somos pioneros en el Valle del Cauca con esta planta, una apuesta real por nuestro territorio. Las basuras generan lixiviados altamente contaminantes, pero ahora transformaremos ese líquido en agua menos dañina, mitigando el impacto histórico en nuestras cuencas"_, expresó la mandataria.

 

Image

 

Por su parte, Nelson Bonilla Quintero, Secretario de Infraestructura Vial, explicó que "este es un avance importante porque minimizaremos los impactos de los lixiviados en los cuerpos de agua y las comunidades aledañas. Es un hermoso regalo para Buenaventura en sus 485 años"._

 

Image

 

Edison Bioscar Ruiz Valencia, jefe de la Oficina Asesora Jurídica, señaló que "este proyecto no solo cumple con lo ordenado por el Tribunal, sino que demuestra que, con voluntad política y trabajo articulado, seguimos avanzando en la protección ambiental. Es un paso firme hacia la reparación de nuestras fuentes hídricas"._

 

Aspectos destacados del proyecto:

 

- Inversión técnica: Sistema que cuadruplica la capacidad de tratamiento (1 a 4 l/s) Desde el año 2019 sólo se contaba con la capacidad de 1 l/s

 

- Beneficio ecológico: Reducción del 70% en carga contaminante hacia ríos y quebradas

 

- Innovación: Primera planta del Valle del Cauca con sistema de biofiltración asociado

 

- Soporte legal: Ejecutado bajo el marco de la Sentencia 21700657-00

 

La entrega se realizó durante una visita del Comité de Verificación de la sentencia, presidida por la magistrada auxiliar Andrea Liseth Salas Rojas.

 

Oficina de Prensa y Comunicaciones

Alcaldía Distrital de Buenaventura


  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí