Buenaventura impulsa construcción de su Política Pública de Derechos Humanos
- Noticias
- Publicado: 2024-11-25 23:21:21
- Visto 300 veces
Buenaventura impulsa construcción de su Política Pública de Derechos Humanos
Buenaventura D.E., 23 de noviembre de 2024. La Alcaldía Distrital de Buenaventura ha iniciado los diálogos institucionales comunitarios para la creación de la política pública de Derechos Humanos, paz y no violencia, con una gran participación de la comunidad.
Karolina Guerrero, Asesora de Paz, expresó su alegría por la respuesta positiva: "Es gratificante ver a las comunidades y sectores participando activamente. Este apoyo es vital para el proceso."
Se llevarán a cabo talleres sectorizados con mujeres, niñez, juventud, consejos comunitarios y comunidades indígenas, que contribuirán a enriquecer el documento de la política pública. Se espera que este documento esté listo para marzo o abril de 2025.
El apoyo de la alcaldesa, Ligia del Carmen Córdoba Martínez, ha sido esencial. "Gracias a su compromiso con la paz y la justicia social, hemos podido convocar a toda la comunidad con confianza", destacó Guerrero.
Un documento de mapeo está circulando en redes sociales, recopilando información de instituciones y organizaciones que trabajan por la paz en Buenaventura. Los ciudadanos pueden registrarse en la página de la Alcaldía para participar en los próximos talleres.
El trabajo activo es clave para enfrentar los desafíos de seguridad y convivencia en Buenaventura. "Es esperanzador ver cómo se construye una red de cooperación que avanza hacia una paz duradera y una mayor justicia social", comentó Guerrero.
Laura Cifuentes, delegada de infancia y adolescencia, agregó: "Es un ejercicio maravilloso que involucra a todos los actores de nuestro territorio, tanto urbanos como rurales. Estamos aquí para acompañar, hacer seguimiento y asegurarnos que estas políticas públicas realmente beneficien a nuestros niños, niñas y adolescentes".
Leslie Manyoma, de la organización CORAPE, destacó la importancia de la participación comunitaria: "Para mí es significativo poder contribuir a la Política Pública de Derechos Humanos y Paz desde las comunidades. Como mujer joven negra, es valioso que nuestras voces y experiencias sean tenidas en cuenta".
Felipe Llamas, presidente de FARO en Territorios Globales, resaltó la importancia del proyecto piloto en Buenaventura: "Hemos visto una participación impresionante de actores locales, departamentos y cooperación internacional, lo cual es esencial para el éxito de esta política pública".
La participación y el apoyo de la ciudadanía son esenciales para lograr la paz y la reconciliación. Invitamos a todos los jóvenes y ciudadanos de Buenaventura a unirse a este esfuerzo por un futuro más pacífico y próspero para la ciudad.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldia Distrital de Buenaventura
Oficina Asesora de PazAA