Buenaventura intensifica control educativo y operativo para mitigar la contaminación por ruido en el Distrito
- Noticias
- Publicado: 2025-05-14 15:35:56
- Visto 52 veces
Buenaventura intensifica control educativo y operativo para mitigar la contaminación por ruido en el Distrito
Buenaventura D.E., 13 de mayo de 2025. El Establecimiento Público Ambiental (EPA) adelanta una estrategia integral para reducir las afectaciones del ruido en Buenaventura, basada en la Resolución 627 de 2006 y en la nueva ley expedida el 4 de marzo de 2025, que establece sanciones más estrictas para los infractores.
“Esta estrategia de control del ruido no solo busca hacer cumplir la ley, sino proteger la salud de nuestras comunidades. El ruido es una forma de contaminación invisible que deteriora la calidad de vida, y estamos comprometidos, junto al gobierno de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez, a intervenir con acciones pedagógicas y sancionatorias que aseguren un entorno más sano para todos”, afirmó John Anthony Valencia Caicedo, director del EPA.
La iniciativa, liderada por el área de Control y Vigilancia del EPA, tiene como eje central la educación comunitaria. En una primera fase, se ha diseñado e implementado un plan de sensibilización que permite a la ciudadanía conocer la normativa vigente, comprender los efectos negativos del ruido sobre la salud y el ambiente, y prepararse para el régimen sancionatorio que se aplicará en la siguiente etapa.
“Hemos identificado actores clave como: bares, discotecas, estancos, centros comerciales, almacenes con perifoneo publicitario y cultos religiosos, especialmente en comunas como la 1, 8, 9 y 10, donde las quejas por exceso de ruido son más frecuentes”, explicó Wenceslao Mosquera, profesional de apoyo del EPA.
En articulación con entidades como las Secretarías de Tránsito, Gobierno y Salud, Policía Ambiental, CIDEA y COTSA, se han adelantado charlas dirigidas a cada sector, brindando información sobre los decibeles permitidos según el uso del suelo y las sanciones contempladas por la ley.
“Desde la Secretaría de Salud resaltamos que la exposición continua a altos niveles de ruido no sólo afecta la audición, sino que también genera estrés, trastornos del sueño y problemas cardiovasculares. Por eso este trabajo conjunto es vital para proteger la salud pública”, señaló Wendy Liseth Rivas, líder de Salud Laboral de la Secretaría de Salud del Distrito.
Paralelamente, se está realizando una caracterización puerta a puerta en los sectores priorizados, con encuestas que permitirán conocer la percepción ciudadana y recoger propuestas comunitarias frente a la problemática. Esta etapa también incluye visitas directas a establecimientos que no pudieron asistir a las jornadas previas.
Finalmente, el EPA anunció que iniciará operativos en calle para detectar infractores y aplicar sanciones, con especial énfasis en vehículos que usan bafles, perifoneo y otras prácticas no autorizadas. Esta estrategia hace parte de los compromisos ambientales del Gobierno de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez, quien ha reiterado la importancia de garantizar espacios saludables y sostenibles para toda la ciudadanía bonaverense.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Establecimiento Público Ambiental
Distrito de Buenaventura