Portal del estado colombiano GOV.CO

2025-08-28

Buenaventura se compromete con su población más vulnerable: primer censo de habitantes de calle guiará políticas de inclusión social

  • Noticias
  • Publicado: 2025-08-25 17:07:55
  • Visto 63 veces

 

Buenaventura se compromete con su población más vulnerable: primer censo de habitantes de calle guiará políticas de inclusión socialBuenaventura se compromete con su población más vulnerable: primer censo de habitantes de calle guiará políticas de inclusión social

 

Buenaventura se compromete con su población más vulnerable: primer censo de habitantes de calle guiará políticas de inclusión social

 

 

Buenaventura, 24 de agosto de 2025. La Alcaldía Distrital de Buenaventura, a través de la Secretaría de Convivencia para la Sociedad Civil y su programa Habitantes de Calle, ha finalizado el primer censo que revela la situación de las personas que habitan en calle en la ciudad. Este estudio estadístico busca derribar mitos y proporcionar información precisa para la formulación de políticas públicas inclusivas.

 

El censo determinó que 174 personas están en habitualidad en calle en Buenaventura. De esta cifra, 110 son oriundas de la ciudad, lo que desmiente la creencia popular de que la mayoría los traen de otras regiones.

 

"Este censo no es solo un número; es una herramienta de vida para la población de Buenaventura. Nos permite conocer la realidad de nuestros habitantes de calle para seguir trabajando en su resocialización. El compromiso de esta administración es devolverles la dignidad y el sentido de pertenencia que merecen", afirmó la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba Martínez.

 

Buenaventura se compromete con su población más vulnerable: primer censo de habitantes de calle guiará políticas de inclusión social

 

En cuanto a la composición demográfica el estudio también identificó personas de otros municipios y departamentos, como Cali, Tuluá, Tumaco, Medellín, Chocó y Boyacá, entre otros. En la discriminación por sexo , se encontró que 129 son hombres y 44 son mujeres, con una persona identificada como homosexual.

 

Los principales focos de habitantes de calle en Buenaventura son: malecón Bahía de la Cruz, San José, antigua galería central, plaza de mercado mercado José Ilario López e invasión de las Américas.

 

"Estas estadísticas nos permiten romper con el estigma y los mitos. Ahora sabemos quiénes son, de dónde vienen y qué necesitan. Con esta información, podemos avanzar en políticas públicas reales y efectivas, hechas con amor y pensando en cada uno de ellos", agregó Liliana Mabel Gamboa, coordinadora del programa de Habitante de Calle.

 

También se reveló que entre los censados hay seis miembros de la comunidad indígena y seis niños. Un hallazgo preocupante es que 39 de estas personas carecen de documento de identidad, lo que les impide acceder a servicios básicos y beneficios sociales ofertados por las entidades públicas.

 

Este censo es un paso fundamental para la administración distrital, ya que proporciona una base de datos sólida y confiable que permitirá diseñar estrategias y programas específicos para atender las necesidades de esta población vulnerable.

 

Buenaventura se compromete con su población más vulnerable: primer censo de habitantes de calle guiará políticas de inclusión social

 

Con esta información, la Alcaldía busca ofrecer un enfoque más humano y efectivo, desmitificando la idea de que todos los habitantes de calle padecen problemas de salud mental y brindándoles oportunidades reales para su integración en la sociedad.

 

Oficina de Prensa y Comunicaciones

Alcaldía Distrital de Buenaventura

 


  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí