Canal de Interacción Deliberatoria para la participación Ciudadana
- Participa
- Publicado: 2025-08-29 12:26:25
- Actualizado: 2025-08-29 12:35:17
- Visto 19 veces
Canal de Interacción Deliberatoria para la participación Ciudadana
El servicio a la ciudadanía tiene como base la información y comunicación entre las instituciones que conforman el Estado con sus ciudadanos y los diferentes grupos de valor; para ello, se deberá observar lo dispuesto por la Ley 1712 de 2014, así como la apertura de la información estadística y la disposición y manejo de los archivos y la gestión documental como mecanismos para el fortalecimiento de la política pública de servicio al ciudadano. Para cumplir con lo anterior, las entidades deberán:
- A partir del ejercicio de caracterización, implementar estrategias que garanticen el acceso de la ciudadanía a la oferta institucional y la información y comunicación en respuesta a sus características sociolingüísticas, teniendo presente a los grupos poblacionales vulnerables o de especial protección constitucional de forma que se facilite la relación entre el Estado y los ciudadanos, en el marco de la atención a la ciudadanía.
- Con base en el proceso de caracterización de usuarios realizado, contemplar para todos los espacios, canales y herramientas de comunicación de la entidad con la ciudadanía y sus grupos de valor los criterios de lenguaje claro, lenguaje institucional definido, enfoque diferencial y características sociolingüísticas.
- Fortalecer los canales de acceso a la información y oferta pública institucional, de manera que las personas interesadas en establecer alguna solicitud o petición a la entidad, lo hagan de la manera más expedita y fácil posible.
Ventanilla hacia adentro.
Este componente hace referencia a la intervención de los procesos internos orientados a fortalecer la cultura de servicio a la ciudadanía mejorando los procesos y procedimientos para la atención de peticiones, entrega de bienes y servicios, y acceso a la información.
Es importante tener claro que todos los servidores públicos de las entidades deben implementar acciones que fortalezcan los diferentes procesos de cara a la ciudadanía en el marco de sus funciones o actividades (misionales, estratégicas y de apoyo), ya sea mediante la toma de decisiones, la elaboración de actos administrativos o el diseño de políticas públicas e investigaciones, entre otras, ya que a través del quehacer institucional, las acciones de todos los servidores públicos van dirigidas a mejorar el bienestar de los ciudadanos.
Cualquier servidor público que ingrese a la administración, de acuerdo con el Decreto 815 de 2018, debe cumplir con las competencias comportamentales comunes, y siguiendo el enfoque de transversalidad de la política de servicio al ciudadano y la necesidad de garantizar la excelencia.
A continuación, se señalan los programas y líneas de acción que conforman este componente.
Acciones de mejora
Caracterizar nuestros grupos de valor: Realizar la identificación de la población que accede a los servicios y que interactúa con el Distrito es esencial para comprender y dar respuesta oportuna las necesidades y expectativas de los grupos de interés.
Atención efectiva de PQRSD: Esta línea de acción se orienta al análisis, mejoramiento y optimización y control de los mecanismos para dar recibir, tramitar y resolver las peticiones y la prestación de trámites y servicios a la ciudadanía.
Ventanilla hacia afuera
Este componente hace referencia a la atención directa a los requerimientos de los ciudadanos, la accesibilidad los canales y el lenguaje claro que permitan a facilitar la relación entre la ciudadanía y la entidad.
A continuación, se señalan los programas y línea de acción que conforman este
componente.
Acciones de mejora para el componente
- En contacto con nuestros grupos de valor a través de canales de comunicación efectivos: Los canales que ofrece la entidad están orientados para que la ciudadanía conozca de su existencia, competencias y beneficios que entrega a los usuarios, ciudadanos y vigilados; para ellos dispondrá de canales de comunicación que conlleven acercar la entidad al ciudadano es así como se fortalecerán mecanismos como el chat virtual, página web, buzones electrónicos y físicos, redes sociales y canales presenciales.
- Un servicio incluyente y accesible para la ciudadanía: El Distrito de Buenaventura preocupado por la atención de las personas en condición de discapacidad, población vulnerable, adoptará las medidas necesarias en búsqueda de lograr la comunicación de sus contenidos y la atención presencial mejorando las condiciones locativas para un buen servicio.
- Medición de pertinencia y satisfacción: En preocupación de la satisfacción de los ciudadanos y vigilados, se implementarán encuestas de satisfacción tendientes a medir la pertinencia a sus solicitudes para oportunidad de mejora de los servicios de la entidad.
Consejo de Gobierno Calle
Acta de Consejo de Gobierno
Consejo de Gobierno Calle -Comuna 7
Consejo de Gobierno a la Calle Juanchaco