Comunidades rurales agradecieron al Alcalde la entrega de una lancha ambulancia a la Red Hospitalaria en Salud
- Noticias
- Publicado: 2022-01-07 16:27:43
- Visto 451 veces
- La inversión en la lancha fue de más de $500 millones.
Buenaventura, diciembre 25 de 2021. Con beneplácito recibieron los líderes de los Consejos Comunitarios de la zona rural marítima, la entrega de una lancha ambulancia por parte de la Alcaldía distrital a la Red Hospitalaria en Salud.
El evento llevado a cabo hoy 25 de diciembre fue liderado por el mandatario local, Víctor Hugo Vidal Piedrahíta y del que también participaron la secretaria de Salud, Francy Candelo; los gerentes de la ESE Luis Ablanque de la Plata, Julio Gómez y Puerto Merizalde, John Moreno Racines.
“Muy merecido para el territorio, agradecerle a Dios y al Alcalde por esta gestión, era una necesidad vital transportar los pacientes enfermos desde nuestro territorio. La presencia del Alcalde siempre ha estado allí, la gestión del gerente y de las comunidades también; es un muy buen regalo”, indicó Felipe Angulo Sanclemente, representante Consejo Comunitario Naya.
“La entrega es super importante porque las comunidades la estaban necesitando para poder trasladar los pacientes con rapidez de la zona rural a la urbana. Vemos el compromiso del Alcalde hoy 25 de diciembre con esto y vamos darle una buena noticia a las comunidades”, precisó Willian Congo Caicedo, representante legal del Consejo Comunitario de Yurumanguí,
Por su parte, el Burgomaestre manifestó: “la entrega es fundamental por tener una lancha ambulancia de tremenda capacidad, fundamental en la fecha y momento que lo hacemos porque reafirma que estamos en un preludio que el 2022 va ser el año de los bonaverenses porque hay muchas cosas que vamos a desarrollar y va transformar la vida de los ciudadanos”.
Finalmente, Francy Candelo expresó “La Secretaría de Salud entrega una lancha ambulancia equipada para la prestación del servicio de toda la población marítima y fluvial del distrito de Buenaventura, con el objetivo de fortalecer el 100% la capacidad instalada en infraestructura y el transporte asistencial que es una necesidad sentida”.