El Epa Buenaventura socializó a los madereros del Distrito la normativa de trazabilidad forestal que deben cumplir ante la Autoridad Ambiental
- Noticias
- Publicado: 2021-08-18 21:16:07
- Visto 864 veces
- Alrededor de 24 madereros asistieron a la convocatoria entre representantes, distribuidores y colaboradores de esta actividad económica.
Buenaventura, 18 de agosto de 2021. Dentro del marco del Pacto Intersectorial por la Madera Legal, la Alianza Interinstitucional por la disminución de la Deforestación en el Pacífico y la consolidación de la Gobernanza Forestal la subdirección de Control y Vigilancia del EPA Buenaventura, capacitó a los actores del gremio forestal de la zona urbana y suburbana del Distrito, sobre Gobernanza Forestal.
“Cuando un empresario, o una persona hace el aprovechamiento de la manera que la normatividad la avala, están reduciendo por un lado la ilegalidad que se hace de transportar, comercializar productos forestales y por otro lado disminuyendo la deforestación, es decir, como muchas especies están amenazadas le vamos a contribuir de manera favorable al manejo y conservación del bosque, para que las generaciones venideras puedan aprovechar esos recursos, si seguimos haciendo las labores cono corresponde”, indicó Héctor Fabio Palacios Quiñónez, funcionario del equipo de gobernanza forestal del Epa Buenaventura.
Entre los temas que se abordaron estuvieron: los instrumentos de verificación, el libro de operaciones, el informe semestral que deben presentar las empresas ante el Establecimiento Público Ambiental, la expedición de salvoconductos y la calificación que van a obtener los que hagan bien su tarea, es decir, que cumplan con toda la normatividad ambiental forestal vigente, en ese sentido si estimulará al empresario que haga su labor de manera correcta.
Por su parte Manuel Antonio Delgado, ingeniero Forestal y apoyo del Minambiente para los procesos de Gobernanza Forestal del EPA Buenaventura, expresó que “en este momento se está priorizando el esquema de reconocimiento de empresas y haciendo un transpunteo a los datos estadísticos y concretos que tiene la trazabilidad forestal. Se realizarán visitas a las empresas que están al día y empezar a dinamizar a las que están en ese proceso para que cumplan con los requisitos, y así actualizar si las 120 empresas que están en la base de datos cumplen con las condiciones”.
Así mismo José Cangá, representante de Inversiones la P manifestó que: "En estas reuniones hacemos una amalgama entre el Establecimiento Público Ambiental y las empresas madereras, en la cual pudimos nosotros como madereros expresar la cantidad de inquietudes que tenemos con respecto al funcionamiento, y el Establecimiento también expresa todas las nuevas reglas que el Ministerio emana para que podamos cumplirlas y seguir en el día a día nuestro trabajo”.