En Mesa Técnica de Educación de los Acuerdos del Paro Cívico fue presentado Diagnóstico del sector y la Política Pública Etnoeducativa
- Noticias
- Publicado: 2021-03-18 14:01:44
- Visto 790 veces
- Las partes volverán a reunirse el cinco de mayo para tomar decisiones sobre lo que viene para optimización del sector educativo en el Distrito
Buenaventura, 17 de marzo de 2021. En desarrollo de la Mesa Técnica de Educación entre los funcionarios del MEN, Secretaría del ramo y el Paro Cívico, se hizo la presentación del Diagnóstico del Sector Educativo realizado en el distrito y la Política Pública Etnoeducativa.
El Diagnóstico estuvo a cargo de la Universidad del Valle y fue socializado por el Licenciado y Magíster, Armando Arboleda, profesional que hizo parte del grupo de trabajo, quien expuso lo hallado desde la Primera Infancia a la Educación Superior en Buenaventura, abarcando su zona urbana y rural.
“Es Diagnóstico es fundamental porque les va permitir a la Administración Distrital y el Ministerio de Educación, tomar mejores decisiones frente a la intervención directa en el mejoramiento de la calidad, cobertura, pertinencia y sobre todo de la inclusión en la educación”, indicó Arboleda.
Entre los aspectos más preocupantes encontrados deserción desde el grado cero a pasar a transición al jardín y los que terminan su formación como bachilleres que no logran acceder a la universidad, ya sea por el factor económico o deficientes resultados obtenidos en las Pruebas Saber, que no permiten su ingreso a alguna Alma Mater.
Respecto a la Política Etnoeducativa funcionarios del Ministerio hicieron la exposición de cómo se trabajó, qué se busca y los resultados que se quieren obtener, teniendo en cuenta que la Administración quiere tener una Secretaría de Educación Etnoeducativa y en los pensum académicos de los colegios también se vea reflejado.
Por su parte, el secretario de Educación, Hamington Valencia Viveros, calificó la actividad como muy importante porque les permitirá una retroalimentación, definir con más precisión la ruta de mejoramiento para alcanzar mejores estándares y cuáles van a ser las acciones a seguir, además, trabajar para la materialización de los recursos que se necesitarán para tal fin.