Portal del estado colombiano GOV.CO

2025-07-07

ESE Luis Ablanque de La Plata constató situación de disposición final de residuos hospitalarios en puesto de salud Juanchaco

  • Noticias
  • Publicado: 2021-12-03 14:09:37
  • Visto 977 veces

ESE Luis Ablanque de La Plata constató situación de disposición final de residuos hospitalarios en puesto de salud JuanchacoESE Luis Ablanque de La Plata constató situación de disposición final de residuos hospitalarios en puesto de salud Juanchaco

 

  • Se adelantará una capacitación al cuerpo médico, aseadoras y comunidad sobre el buen manejo de los residuos hospitalarios.
  • Este punto de atención, por su baja complejidad y por los procedimientos que realiza, no produce grandes volúmenes de elementos que puedan generar algún tipo de contaminación ambiental o peligros para los habitantes de la zona.

Buenaventura, diciembre 3 de 2021. Una comisión del Hospital Luis Ablanque de la Plata y de la empresa Gestores Ambientales -Gesam- se trasladó al Puesto de Salud Juanchaco con el fin de atender la queja de la comunidad relacionada con la disposición final de los residuos hospitalarios que se generan en este lugar.

 

La queja, que fue dada a conocer a unos concejales del Distrito, tendría que ver con que había una gran cantidad de residuos hospitalarios acumulados, y que la población temía que se generara un problema ambiental y posibles enfermedades entre las personas.

 

“En el Puesto de Salud Juanchaco, en los cuartos de basura habían unos residuos no clasificados y el 95 por ciento de ellos, no eran contaminantes, consistentes en cartones, papeles varios, cajas de comida, botellas de agua y medicamentos vencidos y el resto eran gasas, batas médicas, tapabocas, guantes. Se procedió a retirarlos del Puesto de Salud y trasladarlos en lancha hasta Buenaventura y posteriormente a la ciudad de Yumbo, donde serán incinerados”, explicó Lely Solimán Cangá, coordinadora del Programa de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios.

 

Nubia Suárez, funcionaria de Gestores Ambientales, Gesam, empresa encargada del transporte de los residuos hospitalarios, fue clara en señalar que todos los restos que salen de un centro asistencial no son peligrosos. “Cuando hablamos de un centro asistencial, como este en Juanchaco, por la complejidad y atención que ofrece, se generan solo dos tipos de residuos: los biosanitarios, que son elementos que tienen cualquier tipo de fluido corporal; y los corto punzantes”, explicó.

 

Y agregó que “como se verificó, solo tenían esos dos tipos de residuos, además de los reciclables, este último cuyo manejo no ha sido el mejor y por eso se generan mucho volumen y, por ende, la expectativa y temor de la gente”.

 

A la comunidad, que destacó la presencia de los representantes de la ESE, se le explicó lo que sucede con el tema de la recolección de los residuos hospitalarios, y entendió los procesos internos en este aspecto. Además, se hicieron unos compromisos, entre ellos, una capacitación del personal y la reubicación del sitio de disposición final de estos elementos.

 

“Se llegó al acuerdo que se capacitaría a la señora que realiza el aseo en el puesto de salud, al personal médico y a la comunidad en cómo darles un adecuado manejo a los residuos hospitalarios para que, al menos cada mes, se puedan evacuar del corregimiento y así evitar que se acumulen”, finalizó diciendo Ledys Moreno, líder Social del Consejo Comunitario de Comunidades negras de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra.


  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí