Establecimiento Público Ambiental de Buenaventura participó en el operativo nacional de control y vigilancia forestal
- Noticias
- Publicado: 2016-12-02 16:06:18
- Visto 1370 veces
Â
Buenaventura, 2 de diciembre de 2016. Con apoyo de la Segunda Brigada Fluvial de InfanterÃa de Marina, la PolicÃa Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, el EPA Buenaventura hizo el primer operativo del proyecto “Gobernanza Forestal†que lidera la Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder), donde también participan todas las CAR del PaÃs apoyadas por el Ministerio de Ambiente.
Â
La inspección desarrollada de manera sorpresiva en el pacÃfico vallecaucano, fue con el objetivo de regular el tránsito de flora y fauna desde esta región hasta el interior del PaÃs.
La jornada se llevó a cabo con dispositivos de última tecnologÃa suministrados por la CAR de Risaralda y la CVC, donde funcionarios del EPA Buenaventura realizaron la inspección correspondiente a los vehÃculos que transportan los productos forestales.
Â
Juliana Zúñiga, funcionaria de “Gobernanza Forestal†entre el PacÃfico y el Eje Cafetero indicó la prioridad de transportar la madera con los documentos que soporten su legalidad y el permiso para hacerlo, entre ello, el salvoconducto. Aseguró que la idea no es inmovilizar vehÃculos e incautar el producto, sino cumplir con las normas del Ministerio de Ambiente, para protección del mismo.
Â
Por su parte, José Humberto Anizáres Mosquera, director EPA Buenaventura manifestó la obligación de verificar el estado de los documentos; además, el salvoconducto expedido por el Establecimiento debe coincidir con el forestal que transporta el vehÃculo, es decir, peso, cantidad, metros cúbicos y tipo de madera.
Â
A su vez, Edwin Becerra funcionario de la Subdirección de Control y Vigilancia del EPA, anunció que quienes incurran con las normas serán sancionados. “El vehÃculo quedarÃa inmovilizado, la madera decomisada y las personas a disposición de las autoridades competentesâ€, precisó.
Â
Mosquera Anizáres concluyó que, con este primer ejercicio en Buenaventura, el EPA busca salvaguardar la fauna forestal del pacÃfico colombiano, dado ello, no se presentó ninguna irregularidad.