Portal del estado colombiano GOV.CO

2025-05-06

Este 1 de septiembre iniciará la segunda temporada invernal en el país

  • Noticias
  • Publicado: 2021-08-30 16:06:10
  • Visto 736 veces

Este 1 de septiembre iniciará la segunda temporada invernal en el país

 

  • Según informes del IDEAM se tiene prevista su extensión hasta el mes de diciembre.

Buenaventura, 30 de agosto de 2021. La Oficina Coordinadora para la Prevención y Atención de Desastres bajo el liderazgo del alcalde Víctor Hugo Vidal Piedrahíta, ya está en alistamiento tras el llamado del Gobierno Nacional a los municipios, distritos y departamentos del país, para tomar medidas en la segunda temporada invernal que inicia en el país desde este 1 de septiembre.

Arbinton López Potes, director del OCPAD, afirmó que en la primera Temporada Invernal se registraron un total de 800 familias afectadas tanto en el casco urbano como en la zona rural.

??????Desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se invita a las autoridades y a la comunidad a seguir las siguientes recomendaciones:

 

  • Mantener el monitoreo de la información y alertas provenientes del IDEAM y la UNGRD.
  • No exponerse en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación.
  • Evitar arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos y quebradas ya que puede producir represamientos.
  • No desviar ni taponar caños o desagües.
  • Asegurar muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
  • Limpiar los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas. Hacer mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
  • Evitar conducir cuando esté lloviendo muy fuerte, ello disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
  • Estar muy atento a las tormentas eléctricas, evitar ubicarse a campo abierto cuando éstas se presentan.
  • Tener precaución durante paseos o salidas a ríos y quebradas. Si empieza a llover y se observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, alejarse, ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
  • Identificar los números de emergencias y tenerlos siempre a la mano (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte #767).
  • Estimular la consolidación de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia permitiendo actuar de manera rápida en cualquier situación.
  • Tenga a mano un maletín familiar de emergencia.
    Informar a las autoridades señales de peligro o cambios importantes que permitan la emisión de alertas oportunas.??

  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí