Estudiantes de 11 planteles educativos son favorecidos con Ciclos Propedéuticos para formarse como Técnicos Profesionales en Producción Agrícola
- Noticias
- Publicado: 2024-03-04 19:42:05
- Visto 332 veces
Estudiantes de 11 planteles educativos son favorecidos con Ciclos Propedéuticos para formarse como Técnicos Profesionales en Producción Agrícola
Buenaventura, D.E. marzo 4 de 2024 Trescientos noventa y un (391) estudiantes de 11 planteles educativos oficiales de Buenaventura, ya hacen parte del Programa de Ciclos Propedéuticos gracias al convenio realizado con la Unidad Técnica para el Desarrollo Profesional (UTEDE).
Este proceso académico cuenta con el apoyo del Ministerio y la Secretaría del Ramo. Irlanda Rodríguez Castro, titular de esa Cartera en el Distrito, lideró el lanzamiento de la actividad, acto que contó con la participación de los rectores de los colegios favorecidos y docentes que tendrán a su cargo la formación de los estudiantes y el líder de Calidad Educativa, Alexander Arroyo.
Los planteles educativos beneficiados son: San Pedro Claver, Raúl Orejuela Bueno, José María Córdoba, Niño Jesús de Praga, Nonam, Antonio José de Sucre, Alfredo Vásquez Cobo, José Acevedo y Gómez, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Simón Bolívar y Diocesano Jesús Adolescente. Los estudiantes recibirán el título de Técnico Profesional en Producción Agrícola Sostenible.
”Hoy tenemos estudiantes matriculados en dos programas que son Técnico Profesional en Producción Agrícola Sostenible y Técnico Profesional en Procesos Administrativos cuya duración es de cuatro semestres y posteriormente si el estudiante desea continuar, dos semestres más se certifica como tecnólogo”, afirmó Renzo Martínez, enlace para los Ciclos Propedéuticos de la Secretaría de Etnoeducación Distrital.
Elmer Posso Bonilla, rector del plantel San Pedro Claver ubicado en el San Juan indicó ”Hacer parte de los Ciclos Propedéuticos es importante porque es el nivel superior que se adquiere, eso los lleva a ellos (estudiantes) a adquirir herramientas para un proyecto de vida tales como el emprendimiento que está haciendo falta en el San Juan”.
Hildo Moña, rector de la I.E. Agropecuaria Nonam, expresó ”Hoy por primera vez la Nonam como institución educativa indígena ubicada en el resguardo indígena de Puerto Pizario, hacemos parte de este programa tan importante es un orgullo en especial para nuestros jóvenes que están para cursar su media técnica”.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital de Buenaventura
Secretaría de Etnoeducación