Experiencias etnoeducativas y los retos del regreso a clases, enmarcaron el XIV Foro Educativo Distrital
- Noticias
- Publicado: 2021-09-30 17:38:55
- Visto 667 veces
- En el escenario dado mediante la Segunda Revolución Educativa del Gobierno local, se presentaron 4 experiencias significativas exitosas
Buenaventura, 30 de septiembre de 2021. Con una amplia participación de docentes y profesionales de la educación se llevó a cabo el XIV Foro Educativo Distrital "Aprendizajes y desafíos para el Sistema Etnoeducativo en un nuevo escenario de presencialidad, avanzando en la Segunda Revolución Educativa".
"Este Foro es una oportunidad para poner en común la apuesta del Distrito de Buenaventura y de la Secretaría de Educación por sacar adelante tareas sumamente relevantes para el sistema educativo local", mencionó Hamington Valencia, jefe de la dependencia en mención.
Una de las experiencias más enriquecedoras durante la presentación, estuvo relacionada con la conservación de las costumbres ancestrales, además de preservar las tradiciones relacionadas con la familia.
"Hace parte de recomponer el tejido social volver a nuestras prácticas ancestrales, nuestros antepasados nos enseñaron que la familia no se guía por un apellido sino por un contexto, lo que marcaba un respeto", apuntó Marlon Alexis Posso, relator de la Mesa de Educación del Paro Cívico.
Elizabeth Garcés, docente de Básica Primaria de la Institución Educativa Pablo Emilio Carvajal resaltó la importancia de tener los salones de clases, como escenarios de preservación de los conocimientos ancestrales.
Este Foro Educativo Distrital se llevó a cabo de cara a la realización de un Foro Nacional en el que los entes territoriales a través de su sector educativo, expondrán las vivencias de los procesos educativos y el panorama actual teniendo en cuenta la realidad que asume el mundo por la reactivación y el volver a las actividades que implican contacto y retorno a la presencialidad.