Portal del estado colombiano GOV.CO

2025-07-01

Festival Folclórico y Señorita Litoral, Versión No. 34, contó con una nutrida agenda académica

  • Noticias
  • Publicado: 2024-09-20 14:30:04
  • Visto 523 veces

Festival Folclórico y Señorita Litoral, Versión No. 34, contó con una nutrida agenda académica

 

 

Festival Folclórico y Señorita Litoral, Versión No. 34, contó con una nutrida agenda académica

 

Buenaventura, D.E. 20 de septiembre de 2024. En el marco de la versión número 34 del Festival Folclórico y Señorita Litoral, se dio inicio a la agenda académica con el foro titulado "Identidad Cultural - Sensibilización Etnocultural - Pacífico Colombiano", un evento que reunió a expertos y asistentes para explorar y discutir temas de gran relevancia sobre la riqueza cultural de la región.

 

Uno de los puntos más destacados fue la presentación de la Antología del Festival Folclórico del Pacífico, donde se abordó la sensibilización etnocultural y los orígenes de la música de marimba en el Pacífico sur colombiano.

 

Los panelistas fueron los docentes y especialistas Maryam Camila Romero, Hugo Montenegro y Juan Pablo Romero, quienes ofrecieron una visión integral sobre las tradiciones musicales y culturales de la región.

 

La licenciada Ligia del Carmen Córdoba Martínez, alcaldesa de Buenaventura, a través de la directora Técnica de Cultura, Cinthia Jiménez Ortiz, destacó la importancia de incluir una agenda académica dentro del festival. “Es importante que desde jóvenes conozcan la historia de Buenaventura y del festival, porque solo así podrán valorar y preservar nuestras tradiciones”, señaló Jiménez Ortiz.

 

Por su parte, Juan Pablo Romero Rentería, coordinador del foro, enfatizó la relevancia de los espacios académicos en el contexto de estos eventos culturales. "Todo evento de este nivel debe tener una parte académica, y efectivamente en esta parte desarrollamos todo ese proceso que conlleva a que esa manifestación se conserve. Ha sido una participación muy nutrida. Los grupos de afuera han asistido copiosamente para conocernos y aprender culturalmente lo que somos nosotros", afirmó.

 

Festival Folclórico y Señorita Litoral, Versión No. 34, contó con una nutrida agenda académica

 

Camilo López Albornoz, estudiante de 4° de primaria de la Institución Educativa Rafael Núñez, mostró un profundo interés por los temas culturales de Buenaventura, afirmando que aprendió más de lo que le enseñan en la escuela.

 

Una delegación de la provincia de Esmeraldas, Ecuador, encabezada por Carlos Minotta, secretario de Cultura de dicha ciudad, participó con el grupo Tierra Negra Internacional.

 

Festival Folclórico y Señorita Litoral, Versión No. 34, contó con una nutrida agenda académica

 

“Es un honor para nosotros ver y darnos cuenta de que el festival ha regresado con talleres académicos. Traemos un mensaje de ecuatorianidad, con la misma marimba, el bombo, el cununo, el guasá, las danzas tradicionales del Pacífico, que en Esmeraldas son diferentes, como el torbellino, la caramba, la juga, el patacoré, la guabaleña, la chafireña, el andarele”, afirmó Minotta. Agregó que la idea es intercambiar conocimientos artísticos y culturales, reafirmando los lazos históricos que unen a las ciudades de Buenaventura y Esmeraldas.

 

El foro fue un espacio enriquecedor que reforzó el valor de las tradiciones del Pacífico y fomentó el intercambio cultural entre las diferentes regiones, asegurando que estas manifestaciones sigan vivas y relevantes para las nuevas generaciones.

 

*Oficina de Prensa y Comunicaciones

Alcaldía Distrital de Buenaventura*

Dirección Técnica de Cultura


  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí