Gestor Social y otras dependencias de la Alcadía entregaron ayudas humanitarias a comunidad indígena que está en el Caiju
- Noticias
- Publicado: 2019-01-18 18:30:45
- Visto 1390 veces
Â
Buenaventura, 18 de enero de 2019. La secretaria de Convivencia para la Sociedad Civil Luz Nefalia AlegrÃa, el Gestor Social Roger Alexander Rojas Lozano y director del OCPAD, Jaime Vidal, hicieron entrega de ayudas humanitarias a la comunidad indÃgena que permanece en calidad de desplazada en el CAIJU, para resolver en parte las necesidades prioritarias que tienen.
Â
Las 200 personas que representan 60 familias salieron de su comunidad ubicada en el Bajo San Juan (Chocó) por la situación de violencia que se presentó en la zona, asà lo expresó Luz Nefalia AlegrÃa, titular de la cartera de Convivencia.
Â
Indicó que el programa de Atención a VÃctimas y otras instituciones que tienen que ver con el proceso, vienen haciendo seguimiento para lo que será el retorno de los desarraigados que está previsto para el mes de Marzo del presente año.
Â
Dijo además que en el tema de la salud y de educación las SecretarÃas respectivas han estado muy pendientes de los indÃgenas con el objetivo de atender necesidades prioritarias para estas personas.
Â
Por otro lado, el Gestor Social, Roger Rojas, manifestó que estas familias se encuentran en una situación de hacinamiento y que es deplorable que estén en esta situación por cuenta de la violencia. Agregó, que existe una mesa donde se está haciendo seguimiento a los compromisos pactados con la Administración Distrital que permitirá cumplir con las peticiones.
Â
Entre ellas la reconstrucción de las viviendas que se encuentran en malas condiciones, una jornada de limpieza en la zona, entre otros y para ello es necesario el compromiso de la AlcaldÃa del Bajo San Juan para que puedan retornar con las garantÃas necesarias.
Â
Entre tanto, la Alcaldesa (e ) Maby Yineth Viera Angulo informó que próximamente se realizará un Comité de Justicia Transicional para tratar el tema del retorno de la comunidad indÃgena, en el que se deben cumplir con los protocolos necesarios para llevar a cabo la actividad, contando con acompañamiento de la Gobernación del Chocó y la AlcaldÃa del área de donde ellos provienen.
Â