Portal del estado colombiano GOV.CO

2025-05-09

Glosario desde la G L

  • Glosario
  • Publicado: 2012-11-26 10:21:24
  • Actualizado: 2016-02-29 11:50:42
  • Visto 943 veces

GASTO PÚBLICO SOCIAL – GPS: Gastos cuyo objetivo es el bienestar general, el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la solución de las necesidades básicas insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental, agua potable, vivienda, programados tanto en funcionamiento como en inversión. 


GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: Gastos que tienen por objeto atender la administración de las entidades. Por ejemplo, recurso humano, papelería, agua, luz, teléfono, correo, mobiliario, etc.

Gastos de Inversión Gastos destinados a financiar proyectos que se traduzcan en un aumento del patrimonio público. Así mismo, aquellos gastos que procuren el mejoramiento de la calidad de vida de la población. 

GEORREFERENCIACIÓN: Procedimiento mediante el cual se muestra la distribución (especialización) de un fenómeno a través de la utilización de un sistemas de coordenadas y que tiene como producto uno o varios mapas. 

GESTIÓN: proceso que desarrolla actividades productivas con el fin de generar rendimientos de los factores que en él intervienen. Diligencia que conduce al logro de un negocio o satisfacción de un deseo. 

HABILIDAD: Facilidad demostrada por el empleado para realizar una tarea con base en los conocimientos adquiridos. 

HIGIENE INDUSTRIAL: Es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo y que puede ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad.

IMPUGNACION: Acción de impugnar. Facultad otorgada en un proceso o en cualquier otro acto jurídico para obtener la revisión de una sentencia.

IMPUESTO: Contribución de los individuos al mantenimiento del Estado. 


IMPUESTO PREDIAL: Es una renta del orden municipal, de carácter directo, que grava los bienes inmuebles ubicados dentro del territorio del Municipio. 


IMPUESTOS DIRECTOS: Son impuestos que se aplican a las personas naturales o jurídicas cobrados sobre su renta, ingreso, propiedad o patrimonio. Se denominan así porque se aplican y recaudan directamente de los contribuyentes. Ejemplos en el nivel nacional: renta y complementarios. Ejemplos en el nivel departamental y municipal: rodamiento de vehículos y predial. 


IMPUESTOS INDIRECTOS: Son impuestos que se aplican a las personas naturales o jurídicas y se cobran sobre las transacciones económicas, la producción, el comercio, la prestación de servicios, el consumo, etc. Por ejemplo el IVA. 

INDEMNIZACIÓN: Compensación o resarcimiento económico por el menoscabo producido al perjudicado que se realiza por el causante del daño o por quien deba corresponder en su lugar. 


INDUCCIÓN: Es el proceso dirigido a iniciar al empleado público en su integración a la cultura organizacional, durante los cuatro meses siguientes a su vinculación. El aprovechamiento del programa de inducción por el empleado vinculado en período de prueba, deberá ser tenido en cuenta en la evaluación de dicho período. Los objetivos de los programas de inducción serán los contemplados en las normas que regulan la carrera administrativa. 

INDUSTRIA Y COMERCIO: obligación tributaria que se genera por el desarrollo de actividades industriales, comerciales, servicios y financieras en forma directa o indirecta en jurisdicción del municipio, y que será invertido en el desarrollo del Municipio. 

INFORMACIÓN: Hace relación a los datos, registros, informes y documentos que posee el Departamento Administrativo de la Función Pública, los cuales puede solicitar o consultar el cliente, dentro de las restricciones que establece la ley. 

 

INGRESOS CORRIENTES: Son los que obtiene una entidad pública en desarrollo de su función u objeto social. Por ejemplo, para la Nación, el impuesto de renta, o el IVA; para los municipios, el impuesto predial o las transferencias. S la suma de los Ingresos Tributarios y los Ingresos No Tributarios. 

INGRESOS DE LIBRE DESTINACIÓN U ORDINARIOS: Aquellos ingresos corrientes no destinados por norma legal a fines u objetivos específicos. 

INGRESOS NO TRIBUTARIOS: Recursos que percibe el Estado en cumplimiento de su objeto social, por conceptos diferentes a los impuestos. Por ejemplo: tasas, multas, servicios, arrendamientos.

INGRESOS TRIBUTARIOS: Ingresos obtenidos por los impuestos o gravámenes de carácter obligatorio establecidos por la ley. 

INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD – IPS: Son las entidades públicas, privadas o de economía mixta, encargadas de prestar, parcial o totalmente, los servicios del Plan Obligatorio de Salud (POS) a los beneficiarios, tanto del Régimen Contributivo como del Régimen Subsidiado. 

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Mecanismo o medio diseñado para realizar la evaluación del desempeño laboral de los empleados de carrera o en período de prueba. 


INSUBSISTENCIA: Se refiere a la terminación del vínculo laboral ya sea por haber obtenido una calificación insatisfactoria en la evaluación del desempeño para el caso de cargos de carrera administrativa, o a través de resolución para el caso de cargos provisionales y de libre nombramiento y remoción. 

INTERDICCION: Estado de la persona mayor de edad privado en todo o en parte de sus derechos, de la disposición y administración de sus bienes y aún, en ocasiones de su persona, y que se halla sometido a tutela. 

INTERESES DE CESANTÍAS: A partir de la ley 443 de 1996, en enero de cada año, el empleador debe pagar directamente al servidor intereses sobre las cesantías a una tasa del 12% anual. 

INTERVENTORÍA: Proceso de supervisión y control que un tercero ejerce sobre un contrato para verificar, exigir y velar por el cumplimiento de lo establecido contractualmente desde el punto de vista técnico, administrativo y financiero. 

JORNADA ORDINARIA: En el Municipio de Medellín, la jornada ordinaria de trabajo corresponde a cuarenta y cuatro horas semanales. 

JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES: Son líderes de la comunidad elegidos por elección popular. 

 


LEY: Cada una de las normas o preceptos de obligatorio cumplimiento que una autoridad establece para regular, obligar o prohibir una cosa, generalmente en consonancia con la justicia y la ética. Su incumplimiento trae aparejada una sanción. 


LICENCIA CONSTRUCCIÓN: Se entiende por licencia de construcción la autorización para desarrollar un predio con construcciones, cualquiera que ellas sean, acordes con el plan de ordenamiento territorial y las normas urbanísticas del municipio. Son modalidades de la licencia de construcción las autorizaciones para ampliar, adecuar, modificar, cerrar o demoler construcciones. 


LICENCIA URBANISMO: Se entiende por licencia de urbanismo, la autorización para ejecutar en un predio la creación de espacios abiertos públicos o privados y las obras de infraestructura que permitan la construcción de un conjunto de edificaciones acordes con el plan de ordenamiento territorial del municipio. Son modalidades de la licencia de urbanismo las autorizaciones que se den para la parcelación de un predio en suelo rural o de expansión urbana, para el loteo o subdivisión de predios para urbanización o parcelación y el encerramiento temporal durante la ejecución de las obras autorizadas. 


LICENCIAS URBANÍSTICAS: Una licencia urbanística es la autorización previa, expedida por el curador urbano para adelantar obras de urbanización, parcelación, loteo o subdivisión de predios; de construcción, ampliación, adecuación, reforzamiento estructural, modificación, demolición de edificaciones, y para la intervención y ocupación del espacio público, en cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación adoptadas en el Plan de Ordenamiento Territorial. 

LICITACIÓN PÚBLICA O CONCURSO: Proceso de selección de un contratista que se aplica cuando el valor del contrato por celebrar excede la menor cuantía (ver definición), en el cual la entidad pública realiza la selección después de evaluar diversas propuestas presentadas por personas jurídicas o naturales que están en capacidad de contratar. 


Glosario desde la M Q

2012-11-26 10:52:40

Glosario desde la A F

2012-11-26 10:21:24
  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí