Glosario desde la Q Z
- Glosario
- Publicado: 2012-11-26 10:54:42
- Actualizado: 2016-02-29 11:24:46
- Visto 6044 veces
RANGO DE PUNTOS: Conjunto de puntos establecido, entre un mÃnimo y un máximo, para obtener la calificación del desempeño laboral.Â
RECURSO: Acción que concede la ley al interesado en un juicio para reclamar contra las resoluciones, ante el juez que las dictó o ante otro.Â
RECURSO DE REPOSICIÓN: El Recurso de Reposición es un recurso que puede interponer la persona directamente ante el órgano que dicto el acto por el cual se sintió menoscabado o pasada a llevar en sus derechos, para que el órgano administrativo modifique, reemplace o deje sin efecto dicho acto.Â
RECURSO DE APELACION: Es el medio impugnativo ordinario a través del cual una de las partes o ambas (Apelante) solicita que un tribunal de segundo grado o superior jerárquico examine una resolución dictada dentro del proceso por el juez o autoridad administrativa que conoce de la primera instancia expresando sus inconformidades al momento de interponerlo, con la finalidad de que el superior jerárquico, una vez que las analice y sin que pueda suplir sus deficiencias (en estricto derecho), corrija sus defectos modificándola o revocándola.Â
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO: Clasificación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de los individuos, y su núcleo familiar, que tienen capacidad de pago de los servicios.Â
RÉGIMEN SUBSIDIADO: Clasificación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de los individuos, y su núcleo familiar, que reciben los servicios gracias a una vinculación subsidiada con recursos fiscales o de solidaridad.Â
REGISTRO: Documento que contiene información sobre los resultados alcanzados o que provee evidencias sobre el desempeño.Â
REINDUCCIÓN: Está dirigido a reorientar la integración del empleado a la cultura organizacional, en virtud de los cambios producidos en el Municipio de MedellÃn. Los Programas de Reinducción se impartirán a todos los empleados por lo menos cada dos años, o antes, en el momento en que se produzcan cambios e incluirán obligatoriamente un proceso de actualización acerca de las normas sobre inhabilidades e incompatibilidades y de las que regulan la moral administrativa. Los objetivos de los programas de reinducción serán los contemplados en las normas que regulan la carrera administrativa.Â
RELACIONES LABORALES: El término relaciones laborales, hace referencia al sistema en el que las empresas, los trabajadores y sus representantes y, directa o indirectamente, la Administración, interactúan con el fin de establecer las normas básicas que rigen las relaciones de trabajo.Â
REQUERIMIENTO: Acto judicial por el que se obliga hacer o dejar de hacer algo.Â
RESOLUCIÓN: Decreto, decisión o fallo de una autoridad gubernativa o judicial.Â
RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS: Se entiende por restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, la restauración de su dignidad e integridad como sujetos y de la capacidad para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que le han sido vulnerados.
RETROACTIVO: Cobro que se efectúa sobre la diferencia del avalúo de la actualización catastral y el avalúo con que canceló la factura en la vigencia de la actualización.Â
RIESGOS PROFESIONALES: "Este sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador por causa de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, e igualmente las pensiones por invalidez y muerte generadas por tales enfermedades.Â
La totalidad del aporte por este concepto está a cargo del empleador y su monto depende del grado de riesgo laboral generado en la actividad de la empresa y del cumplimiento de las normas de seguridad industrial. El rango de cotización va desde el 0,5% hasta el 8,7% del valor total de la nómina mensual de salarios".Â
RESULTADOS: Salida o producto, tangible o intangible, de cualquier categorÃa genérica (una factura, un dispositivo clÃnico, un servicio o un producto intermedio), fruto de un proceso o conjunto de procesos y actividades.Â
SALARIO: Además de la asignación básica, del trabajo suplementario y del realizado en jornada nocturna, constituyen salario todas las sumas que habitual y periódicamente recibe el empleado como retribución por sus servicios.
SALUD: Es el sistema cubre las contingencias que afectan la salud del trabajador y de su familia que están establecidas en el programa de atención denominado Plan Obligatorio de Salud -POS- y la maternidad.Â
SALUD OCUPACIONAL: Consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial , que tienen como objetivo proteger y mejorar la salud fÃsica, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la empresa.Â
SEGUIMIENTO: Revisión periódica practicada al desempeño del empleado y al avance en los proyectos, productos o servicios asignados.Â
SERVIDOR PÚBLICO: "Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.
Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por servicios.
Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento".Â
SEGURIDAD INDUSTRIAL: Conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes de trabajo.Â
SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: Conjunto de instituciones, normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad.Â
SICE: Sistema de Información Para la Vigilancia de la Contratación estatal" es un sistema de información que integra todos los datos relevantes de proceso de contratación estatal, permitiendo su autorregulación, control institucional y publicidad de las operaciones.Â
SISBEN: Sistema de identificación de beneficiaros potenciales para los programas sociales, que mediante encuesta clasifica a las personas en función de las caracterÃsticas fÃsicas de las viviendas donde habitan y de sus caracterÃsticas sociodemográficas y económicas. Está compuesto por un conjunto de reglas, normas y procedimientos, que permiten obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos especÃficos de población en los distritos y municipios del paÃs con el fin de focalizar gasto social. El SISBEN es administrado por el alcalde municipal con la colaboración de las Direcciones de salud correspondientes.Â
SISTEMA: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan con el fin de lograr un propósito.Â
SISTEMA DE ESTIMULOS: Conformado por el conjunto interrelacionado y coherente de polÃticas, planes, entidades, disposiciones legales y programas de bienestar e incentivos que interactúan con el propósito de elevar los niveles de eficiencia, satisfacción, desarrollo y bienestar de los empleados del Estado en el desempeño de su labor y de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales.Â
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: El Sistema de Gestión de Calidad busca garantizar que los procesos y procedimientos que se adelanten en las entidades del Estado cumplan las normas, logren los objetivos de las entidades, y satisfagan cabalmente las expectativas de los beneficiarios del servicio.Â
SMLMV: Abreviatura para Salario MÃnimo Legal Mensual Vigente.Â
SOBRETASA AMBIENTAL URBANA: Valor que se aplica sobre el avalúo catastral y es transferido al área metropolitana.Â
SOLUCIONES POR LICENCIA: Cantidad de inmuebles que se autorizan mediante una licencia de construcción.Â
SUBSIDIO FAMILIAR: Es una prestación social que se cancela a los trabajadores beneficiarios en dinero (cuota monetaria por cada persona a cargo que da derecho), en especie (alimentos, vestidos, becas, textos, drogas, etc.) y es servicios (programas sociales, educación, vivienda, etc.). El reconocimiento y pago del mismo única y exclusivamente se puede realizar a través de la caja de compensación a la cual se inscriba el empleador.Â
SUBSIDIO DE TRANSPORTE: Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mÃnimos legales mensuales tienen derecho al pago del auxilio de transporte fijado anualmente por el Gobierno Nacional.Â
SUELO URBANO: Se considera como suelo urbano las áreas del territorio municipal que cuentan con infraestructura vial, redes primarias de energÃa, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso.Â
Pertenecen a esta categorÃa aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación al igual que las áreas del suelo de expansión que sean incorporadas.Â
SUELO DE EXPANSIÓN URBANA: Está constituido por aquellas áreas del territorio municipal destinadas a la expansión urbana que son habilitadas para el uso urbano durante la vigencia del plan de ordenamiento territorial, según lo determinen los programas de ejecución.Â
SUELO RURAL: Está constituido por aquellas áreas de terreno aptas para la explotación y/o protección y conservación de recursos naturales renovables y no renovables, donde se contemple la producción y aprovechamiento agropecuario, ganadero, piscÃcola, forestal, minero, paisajÃstico y turÃstico; y otras actividades análogas.Â
SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO: Entidad encargada de prestar del servicio público del registro de instrumentos públicos, especialmente de transacciones de compra-venta; también se encarga de orientar, vigilar, inspeccionar y controlar el servicio público notarial.Â
SUSTITUCIÓN PENSIONAL: Es una especie del derecho a la seguridad social que, cuando se verifican los supuestos legales para que se cause, permiten a una persona entrar a gozar de los beneficios de la prestación económica antes percibida por otra. Es decir, fallecido un empleado público o trabajador oficial en goce de pensión de jubilación, invalidez o vejez, su cónyuge y sus hijos menores de 18 años o incapacitados para trabajar por razón de sus estudios o por invalidez, que dependieren económicamente de él, tendrán derecho a percibir la respectiva pensión.Â
TÉCNICA DE EVALUACIÓN: Acción que permite construir una estrategia y determinar el tipo de instrumento de evaluación a utilizar durante el proceso de observación directa del desempeño del candidato ya sea en el lugar del trabajo o bajo condiciones lo más parecidas al mismo.Â
TRABAJO NOCTURNO: Trabajo nocturno es el comprendido entre las veintidós horas (10:00 p.m.) y las seis horas (6:00 a.m.).Â
TRABAJADOR OFICIAL: Tienen este carácter quienes prestan sus servicios en actividades de construcción y sostenimiento de obras públicas y su vinculación laboral se realiza mediante un contrato de trabajo.Â
TRABAJO ORDINARIO: Trabajo ordinario es el que se realiza entre las seis horas (6:00 a.m.) y las veintidós horas (10:00 p.m.).Â
TRABAJO SUPLEMENTARIO: Trabajo suplementario o de horas extras es el que excede de la jornada ordinaria, y en todo caso el que excede de la máxima legal.Â
TRÃMITE: Cada uno de los estados o diligencias necesarios para resolver un asunto.Â
TRANSACCIÓN INMOBILIARIA: Operaciones de compra – venta de bienes inmuebles nuevos y usados.Â
TRANSFERENCIAS: Entrega de recursos de la Nación a las administraciones departamentales y municipales con el fin de mejorar las necesidades básicas insatisfechas de la población y ampliar la cobertura de los servicios públicos y sociales.Â
TRANSPARENCIA: Libre acceso a la información pública. La información relacionada con la evaluación del desempeño laboral de los empleados debe estar disponible para los actores del proceso y de libre acceso para evaluador y evaluado.Â
UNIDAD DE COMPETENCIA: Conjunto de funciones productivas o elementos de competencia que puede realizar una persona y que contribuyen a la realización del propósito principal del empleo.Â
UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES: Organismos creados por la ley, con la autonomÃa administrativa y financiera que aquella les señale, sin personerÃa jurÃdica, que cumplen funciones administrativas para desarrollar o ejecutar programas propios de un ministerio o departamento administrativo.
URGENCIA MANIFIESTA: Proceso de selección directa de un contratista que se presenta cuando hay situaciones que no permiten acudir a los procedimientos de licitación o concurso público. Estas situaciones se pueden dar ante la ocurrencia de hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas.
USO DEL SUELO: Es el destino señalado a un terreno a un edificio o parte de éstos, los cuales delimitan la ciudad con las actividades que albergan.
VALIDAR: Proceso en el que se asegura que los contenidos o evidencias de desempeño correspondan al trabajo real y a las normas de competencia establecidas.Â
VALORAR: Asignar valor a los resultados del trabajo obtenidos por el empleado, de acuerdo con los compromisos, metas, criterios de valoración y evidencias establecidas al comienzo del perÃodo objeto de evaluación.
VEREDA: es la unidad básica de manejo y de división territorial polÃtico administrativo localizada en el área rural debidamente legalizada por un acuerdo y con una junta de acción comunal que la represente si asà lo desea la comunidad, que cuenta generalmente con un sistema de asentamiento poblacional concentrado y disperso a la vez, de uso tanto residencial como complementarias a actividades en materia forestal, agraria, pecuaria, agroindustrial y comercial, y además que determine el Plan de Ordenamiento Territorial.Â
VERIFICACIÓN: Confirmación, con base en evidencias, del resultado alcanzado por empleado.