La Oficina de Atención y Prevencion de Desastre se permite informar a la comunidad en general
- Noticias
- Publicado: 2024-08-07 23:23:12
- Visto 476 veces
Información importante
LA OFICINA DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES se permite informar a la comunidad en general:
Según el informe técnico emitido por el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP) de la Dirección General Marítima (Dimar), se ha actualizado la información sobre las condiciones meteomarinas en la cuenca del Pacífico colombiano, afectando a las poblaciones de Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca de la siguiente manera:
- Fase lunar: A partir del sábado 3 hasta el viernes 9 de agosto, se presentará una de las fases lunares más significativas, conocida como Luna Nueva (Sistema sol-luna-tierra), que influirá en el ascenso y descenso de la marea, particularmente afectada por un fenómeno llamado marea de Sicigia (Puja).
- Riesgo de desbordamientos: Se estima que este fenómeno podría causar posibles desbordamientos e inundaciones en zonas costeras del Litoral Pacífico, especialmente en áreas cercanas a Bahía Solano, Guapi, Juanchaco (Buenaventura) y Tumaco.
RECOMENDACIONES A LA COMUNIDAD
Conforme al Artículo 2º de la Ley 1523 de 2012, se emiten las siguientes recomendaciones preventivas:
- Medidas de seguridad en el hogar:
- Desconecte aparatos eléctricos.
- Cierre la llave de paso del agua y del gas.
- Evitar estacionamientos en zonas de riesgo:
- No estacione vehículos en cauces de ríos o riveras, aunque estén secos.
- Alejarse de estructuras en riesgo:
- Manténgase alejado de muros, construcciones, y árboles en mal estado que puedan derrumbarse.
- Desplazamientos seguros:
- Realice desplazamientos preferiblemente durante el día.
- Identifique áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes antes de viajar.
- Precauciones en actividades marítimas:
- Aumente las medidas de seguridad en actividades marítimas, considerando el incremento de la intensidad de las corrientes marinas durante el descenso de la marea (vaciante).
- Restricción de actividades de pesca:
- Los pescadores deben restringir la salida al mar durante estos días para evitar situaciones lamentables.
- Atención a las autoridades:
- Manténgase informado sobre las recomendaciones emitidas por las autoridades distritales, departamentales y nacionales.
- Precaución ante el aumento de marea y caudales:
- Si observa un incremento en la marea o en los caudales de ríos, evite acercarse y busque lugares seguros.
- Números de emergencia:
- En caso de observar cambios significativos en el mar, comuníquese con los números de emergencia disponibles.
Esta información busca garantizar la seguridad y protección de la comunidad ante los posibles efectos de este fenómeno natural.