La Ventanilla Única de Negocios Verdes del Epa Buenaventura genera espacios de acercamientos con la Unipacífico
- Noticias
- Publicado: 2021-07-12 10:26:19
- Visto 515 veces
- Durante la reunión se acordó la presentación de proyectos en aprovechamiento del convenio, su posterior ajuste y aprobación.
Buenaventura 11 de julio de 2021. El equipo coordinador de la Oficina de Negocios Verdes del Epa Buenaventura, adelantó mesa de trabajo con la Universidad del Pacífico con el objetivo de vincular a universitarios y funcionarios de la academia en las dinámicas de emprendimientos empresariales ambientales, las cuales pueden convertirse en actividades económicas rentables para los ciudadanos y contribuyente para el medio ambiente.
"Como Ventanilla Asesora de los Negocios Verdes tenemos la misión de coordinar estas dinámicas para su fortalecimiento. En esta ocasión, con la Universidad del Pacífico, a través del convenio existente entre las partes, concluimos aperturar el nodo de los negocios verdes el cual busca aumentar la economía local y generar nuevas ideas de negocio y empleabilidad en el distrito", manifestó Liviston Lemus, funcionario del equipo técnico de la Subdirección de Gestión Ambiental.
Lo fundamental se centró una vez terminada la reunión, en hacer la revisión por parte de los actores Unipacífico, del Convenio existente entre las dos instituciones para efectos de que cada programa de la universidad, evalúe desde su accionar cuál va hacer su aporte a la Ventanilla de Negocios Verdes, y al resto de componentes del convenio.
Todo lo anterior bajo el mejor de los ánimos y amparados sobre las normas establecidas por ambas instituciones.
"Por medio del convenio entre estas entidades lo que se busca es dar acompañamiento financiero y administrativo a aquellas personas emprendedoras que estén trazando algún proyecto los cuales requieran ese tipo de apoyo, de este modo, se realizará supervisión interinstitucional para garantizar que este emprendimiento sea efectivo y permanezca a través del tiempo", indicó Mary Lucero Valencia, coordinadora del Comité Ambiental PRAUSPA de la Universidad del Pacífico.
La intención de estos espacios institucionales es aumentar el registro y organización de los negocios sustentables informales, para lograr el efectivo desarrollo de estas prácticas económicas de carácter sostenible.