Más de 39 mil millones de pesos se destinarán para atender la situación ambiental de Buenaventura
- Noticias
- Publicado: 2017-06-20 08:33:10
- Actualizado: 2017-06-20 08:34:54
- Visto 1357 veces
Buenaventura, 20 de junio de 2017. La AlcaldÃa Distrital de Buenaventura a través del Establecimiento Público Ambiental (EPA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Fondo Nacional Ambiental (Fonam), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), el Gobierno Departamental, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (Aicd), concertaron en la mesa de conversaciones para el ambiente, instalada en el marco del paro cÃvico, que para atender la situación ecológica del Distrito se destinarán recursos que superan los 39 mil millones de pesos.
“Los seis puntos establecidos como compromisos fueron: manejo y control ambiental, la participación, diseño y gestión de alianzas para los planes sectoriales, construcción y adecuación fÃsica de planes para mitigar los daños, generación de cultura ciudadana ambiental y ejecución de planes ecológicosâ€, dijo José Humberto Aniáares Mosquera, director del EPA.
Â
Frente al manejo ambiental de cada una de las empresas almacenadoras de carbón, se decidió que el Ministerio en ejercicio de la facultad discrecional y selectiva, asumirÃa transitoriamente la competencia a través de la Anla para revisar las empresas almacenadoras de Carbón, esto con base en que según lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), hay que reubicar los patios de carbón porque el suelo no es para ese tipo de uso.
Â
Se diseñará y ejecutará un plan de conservación ambiental urbano para Buenaventura, el Sistema Nacional Ambiental realizará un diagnóstico de la Calidad del Aire en el Distrito.
Â
De igual manera, se implementará la red de calidad del aire en el Distrito, articulado con el Instituto de HidrologÃa, MeteorologÃa y Estudios Ambientales (Ideam), dicha implementación se realizará hasta en diez estaciones de medición que han sido previamente identificados.
Â
Anizares Mosquera agregó que, “esas diez estaciones son la plazoleta del colegio Pascual de Andagoya, el barrio Nayita, el barrio Mayolo, a las afueras de Colfecar, el barrio La Inmaculada, el Centro Educativo El Divino Niño frente al Sena, entrada al barrio Pascual de Andagoya (Palo Seco), barrio Isla de La Paz, patios de las empresas Trenaco a Sotavento y la décima estación está por definir; se propone articular esfuerzos con el Ideam para generar un sistema de calidad del aire de Buenaventuraâ€.
Â
Se suspenderán las licencias y tÃtulos mineros otorgados para minerÃa, con el objetivo de evitar el daño a los recursos naturales y la contaminación de los rÃos, esteros, manglares y la bahÃa, hasta tanto se reglamente integralmente la Ley 70 de 1993 (capÃtulos 4to, 5to, 6to, 7mo y 8vo).
Â
Se adoptarán e implementarán las polÃticas, medidas y acciones de lucha contra la deforestación y degradación de la selva planteada en la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques Enredd+ a nivel del Distrito; se realizará un efectivo control por parte del Estado a los que ejercen la minerÃa mecanizada en los rÃos y se implementarán acciones de la Aicd bajo el enfoque de acción sin daño.
Â
Se adoptarán y estudiarán otros sistemas de extracción de sedimentos de la BahÃa alternativos al dragado, los cuales se identificarán y desarrollarán. Se iniciará un adecuado manejo y control de residuos sólidos y peligrosos.
Â
La participación y consulta previa de consejos comunitarios, organizaciones étnico territoriales y articulaciones de los pueblos negro e indÃgenas en la agenda legislativa ambiental del Fast Track, se garantizará a través de una ruta que lo permita.
Â
Buenaventura contará con un plan distrital de mitigación y adaptación al cambio climático, el cual se diseñará y gestionará. De igual manera se hará la formulación e implementación del plan de manejo de los manglares, acuÃferos y esteros en el área de jurisdicción de la autoridad ambiental, conforme a lo establecido en el artÃculo 126 de la ley 1617 de 2013, y en igualdad de condiciones a lo contemplado para el Distrito Especial de Cartagena según lo establece el artÃculo 107 de la misma norma.
Â
En el Distrito se construirán Eco-Rutas para mejorar la movilidad en armonÃa con el ambiente, se construirán senderos ecológicos y áreas de conservación como escenarios estratégicos de conservación y generación de ingresos y economÃa local, establecido en el ArtÃculo. 111 ley 99 de 1993.
Â
Los estudios, diseños y construcción de parques temáticos en la zona urbana y rural, y la recuperación de los existentes, dado el déficit vs número de habitantes, se realizarán al igual que la construcción del parque Eco-Tecnológico del PacÃfico.
Â
El Distrito podrÃa contar con una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona urbana y otra en el rÃo Dagua, además se adecuarÃa la infraestructura y tecnologÃa requerida para darle buen manejo a los residuos hospitalarios.
Â
Se formularán e implementarán programas masivos de educación ambiental en escuelas, colegios, hogares y ciudadanÃa en general, también se impulsará la implementación de la PolÃtica Nacional de Educación Ambiental en el ámbito distrital para apoyar la formulación e implementación de los Proyectos Ambientales Escolares (Praes), los Proyectos Ambientales Universitarios (Praus) y los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Proceda) y a la vez se formularán e implementarán programas para la cultura del reciclaje.
Â
Para la cuenca del rÃo Dagua se diseñará y se ejecutará un plan de manejo especial e integral, además se ejecutarán planes de manejo de las cuencas de Buenaventura.
Â
En la mesa de concertación se manifestó la preocupación de los pescadores artesanales e industriales con la posible ampliación del área protegida de Malpelo y la necesidad de créditos blandos y facilidades de importación de motores para cabotaje, pero al final está propuesta no fue incluida en pliego del plan de manejo ambiental definido en la mesa ambiental en el marco del paro cÃvico.
Â
De igual manera no se incluyó en el pliego la necesidad de fortalecer institucionalmente, mediante la realización de concursos públicos para proveer cargos en el EPA, ni la creación de la Dirección Técnica Ambiental en el Distrito de Buenaventura.