Mediante mesas de trabajo ciudadanía construyó diagnóstico para ayudar a formular Plan de Acción del EPA 2024 - 2027
- Noticias
- Publicado: 2024-03-02 19:53:33
- Visto 327 veces
Mediante mesas de trabajo ciudadanía construyó diagnóstico para ayudar a formular Plan de Acción del EPA 2024 - 2027
Buenaventura D.E., 29 de febrero de 2024. En aras de responder concertada y efectivamente a las problemáticas ambientales que se presentan en el entorno, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Distrito de Buenaventura, desarrolló escenarios de participación ciudadana en las que diferentes actores territoriales pertenecientes al Gobierno Local, sector educativo, productivo, institucional, comunal y político, suministraron estrategias conjuntas para mitigar las afectaciones ecológicas que padecen.
Mediante cartografías los voceros de cada equipo, expusieron las situaciones negativas por comunas o por zonas, como las de: residuos sólidos y líquidos, contaminación atmosférica, ruido, calidad del aire, falta de cultura ciudadana, biodiversidad y recurso hídrico. También sustentaron aquellas estrategias educativas que han sido acogidas por la población.
El presidente de la Corporación Edilicia de la Localidad Continente - El Pailón, Andrés Venté, expresó: “Para nosotros es satisfactorio haber sido citados por el EPA, una autoridad ambiental destacada en el Distrito, y desde ya nos ponemos la camiseta para trabajar articulados y lograr que las siete comunas que hacen parte de nuestra delimitación se desarrollen ecológicamente”.
”Fue muy importante acudir a este llamado y seguir aprendiendo lo que podemos hacer como comunidad para que nos beneficiemos de todas las iniciativas que esta entidad desarrolle”, manifestó María Patricia Torres, representante legal de la Fundación FUNDEHUELLAS.
Este insumo será la base con la que el equipo directivo del EPA liderado por la ingeniera Ambiental Nathali Hidalgo, iniciará la formulación del Plan de Acción 2024 - 2027, el cual contendrá una metodología articulada con la Alcaldía Distrital para transformar al territorio en una ‘BIOventura’, un destino donde la vida y la naturaleza sean las principales potencialidades.
Una vez que el documento sea estructurado en su totalidad será dado a conocer a la ciudadanía para su evaluación y pertinencia, previa a la adopción del mismo.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Establecimiento Público Ambiental Distrito de Buenaventura