Minambiente, UNGRD, Alcaldía y Paro Cívico ajustan detalles para la implementación de la Política Hídrica Distrital
- Noticias
- Publicado: 2023-03-23 10:35:23
- Actualizado: 2023-03-23 10:35:56
Buenaventura D.E., 6 de marzo de 2023. Durante una mesa de trabajo entre el Gobierno Nacional y las fuerzas ambientales territoriales desarrollada en la ciudad, se analizaron aspectos importantes que darán inicio a la construcción de la Política Hídrica Distrital, la cual será implementada a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, siempre y cuando ésta cumpla las exigencias que el Gobierno Local ha presentado, teniendo en cuenta las características del territorio.
Dichas generalidades contempladas tienen como propósito: proteger, regular y controlar la disponibilidad, calidad y uso del recurso hídrico en el territorio, dada la importancia de conservar las 11 cuencas hidrográficas que atraviesan el Distrito.
Óscar Darío Posso Luna, profesional especializado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dijo: ”estamos haciendo un ejercicio inicial para con el aporte de la comunidad y todos los actores poder plasmar las bases necesarias que durante un corto, mediano y largo plazo permitan desarrollar actividades que conlleven al mejoramiento de la gestión integral de agua".
Cabe resaltar que esta gestión se da en el marco del cumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno Nacional y el Movimiento del Paro Cívico, a través de la Mesa Ambiental coordinada por el ingeniero John Montaño, quien expresó: “nuestros objetivos giran en torno a la preservación de las cuencas que existen en Buenaventura, la participación de profesionales de nuestra comunidad en el desarrollo de este proyecto y brindar garantías que le mitiguen un posible racionamiento a las próximas generaciones”.
Por su parte, Absalón Suárez Solís, director del Establecimiento Público Ambiental indicó: “nuestro rol en esta política es ayudar a materializar uno de los derechos principales del pueblo bonaverense, a través de variables como: el uso, el manejo, la gobernabilidad, la gobernanza, la oferta y la demanda del agua, dentro del ámbito de los temas misionales que tenemos como entidad”.
Así mismo, Edna Ruth Cruz Montaño, gerente de la SAAAB manifestó: ”Le estamos solicitando al contratista la vinculación directa del diseño o estudio hídrico de las cuencas, en aras de definir cómo podemos determinar una nueva fuente de agua potable que pueda abastecer a los habitantes del territorio, también contemplar la situación en la que 5 mil viviendas se encuentran sobre los cuerpos de agua, entre otras discusiones”.
Colombia, cuenta con 2.132 Km3 de agua y se encuentra en el puesto cinco de los países con más recursos hídricos en el mundo, por lo tanto el Gobierno de la Buenaventura Con Dignidad a través del Horcón 1. Ordenando el Territorio y Conservando el Ambiente, realizará el seguimiento adecuado a esta estrategia como factor de desarrollo económico y de bienestar social, a través de procesos de participación equitativa e incluyente.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital
#BuenaventuraConDignidad
Gracias por su difusión.