No se han cancelado más pagos a personal de prestación de servicios porque tienen falencias en sus cuentas de cobro, Alcaldesa
- Noticias
- Publicado: 2019-01-22 18:16:11
- Visto 1201 veces
Â
Buenaventura, 22 de enero de 2019. “Desde que llegué a la Administración, siempre ha sido una prioridad para mà cancelarle los meses adeudados a los trabajadores, hemos hecho todo un esfuerzo grande desde Hacienda para poder cumplirle a los contratistasâ€, dijo la Alcaldesa ( e ) Maby Yineth Viera al referirse a dicha situación.
Â
La funcionaria reconoce que hay un número significativo de personal al que no se le pudo pagar en diciembre, pero recalca que no se cumplió con el proceso porque muchas de las cuentas de cobro presentaron algunas inconsistencias.
Â
La Alcaldesa aprovecha el interés mostrado por el Personero Distrital, Jesús Hernando RodrÃguez de velar porque a los trabajadores se les cancelen sus pagos, pero destaca que la Administración está dispuesta a pagar lo que se les adeuda pero requieren que los interesados se acerquen al área Financiera para que puedan revisar sus documentos y arreglen las falencias que presentan para proceder al pago de sus acreencias.
Â
Reiteró que se deben tener los soportes completos para proceder al pago, enfatizando que no fue por desidia ni por negligencia de la AlcaldÃa el que no se haya cumplido con el proceso con los contratistas, dejando claro que también hubo un número significativo de trabajadores de planta y prestación de servicio que recibieron sus sueldos el mes anterior sin ninguna dificultad.
Â
Por su parte, Bonny Ruby Lara, directora (e) de la SecretarÃa de Hacienda respaldó lo expresado por la Alcaldesa, indicando que están a la espera de terminar el cierre fiscal, para empezar hacer nuevamente los giros a quienes se les adeudan pagos.
Â
Invitó además al personal que trabajó bajo la modalidad de prestación de servicios a que se acerquen a subsanar las falencias con sus documentos para proseguir con la cancelación de acreencias. Cabe destacar, que por OPS se dejó un rubro de $3.700 millones, que servirÃan para pagar a las 824 personas que aparecen en los listados de contratos en el segundo semestre del 2018 si su documentación está en regla.