Oficina Asesora de Paz realizó acto simbólico en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado
- Noticias
- Publicado: 2024-04-10 19:10:09
- Actualizado: 2024-04-18 10:24:40
Oficina Asesora de Paz realizó acto simbólico en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
Buenaventura, D.E., 09 de abril de 2024. La Administración Distrital se unió a diferentes municipios del Valle del Cauca en el marco del Día Nacional de las Víctimas del Conflicto Armado.
Bajo la directriz de la alcaldesa del Distrito de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba Martínez, la asesora de Paz, Karolina Guerrero Obregón, adelantó una sembratón de plantas por la paz y reconciliación en Buenaventura, en las instalaciones del edificio de antiguas Rentas Departamentales, como muestra de rechazo y solidaridad con las más de 9 mil víctimas del conflicto armado en el país.
La funcionaria aprovechó la ocasión para enviarle un mensaje a los bonaverenses que han sido víctimas de este flagelo.
"Recordarle a Buenaventura y al país que tenemos más de doscientas mil víctimas del conflicto. Por eso, el llamado es a la resiliencia para avanzar y así ir superando estas condiciones que lastimosamente les han cambiado la vida a millones de personas. Aún así, desde los diferentes escenarios podemos seguir articulando para cambiar esta situación y así poder aportarle a esa paz que necesita Buenaventura", afirmó la funcionaria.
Esta actividad contó con la participación de diferentes entes e instituciones como la Policía Nacional, algunos miembros de la Mesa de Víctimas, población reincorporada del conflicto armado, Personería Distrital, Madres por la Vida y la Defensoría Regional del Pueblo.
Precisamente el Defensor del Pueblo Regional Pacífico, David Torres Viveros, habló sobre esta situación y el acompañamiento que brindó como ente garante de derechos humanos.
"Son 9 millones de víctimas que tiene el país. Lastimosamente, Buenaventura tiene más del 5% de la población víctima del conflicto armado. Sin duda, tenemos que seguir trabajando para poder brindar verdaderas garantías, pues las víctimas tienen que seguir siendo una prioridad para el Estado. En Buenaventura estamos haciendo un gran trabajo en articulación con diferentes instituciones desde donde se está escuchando a esta población. Es por eso que hoy, como Defensoría, estamos acompañando esta conmemoración de la Administración Distrital".
Este acto de perdón, como fue catalogado por la Asesora de Paz, cerró con una ofrenda floral en el monumento a las víctimas ubicado en el Bulevar en la zona céntrica de la ciudad.
Oficina de Prensa y Comunicaciones Alcaldía
Distrital de Buenaventura Oficina Asesora de Paz