Preocupa el aumento significativo de embarazos en adolescentes en Buenaventura
- Noticias
- Publicado: 2020-09-21 18:56:22
- Visto 2221 veces
- Del 21 al 24 de septiembre se conmemora la #SemanaAndina de Prevención de Embarazo 2020, una fecha que busca reflexionar y adoptar prácticas para lograr tener cero embarazos en la niñez y la adolescencia.
Buenaventura, 21 de Septiembre de 2020. El Ministerio De Salud y Protección Social en asocio con otras entidades del Gobierno Nacional, bajo el lema: Cero embarazos en la niñez y la adolescencia, ¡Hoy y Siempre!, conmemora la semana andina y el Distrito de Buenaventura se suma a este propósito ante la preocupación del incremento paulatino de las cifras de embarazos en adolescentes.
El departamento de estadísticas vitales de la Secretaría de Salud distrital, señala que durante el 2019 se registraron 4.489 nacimientos, de estos el 24.2% corresponden a nacidos vivos de mujeres entre los 10 y 19 años, 5,3% de estos embarazos se produjo en menores de 14 años.
La misma fuente reporta que durante lo corrido del 2020 se han reportado 2.607 nacimientos, de estos el 22,2% corresponde a nacidos vivos de mujeres entre 12 y 19 años, 5,7% de estos embarazos se produjo en menores de 14 años.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) sostiene que el 80 % de los embarazos en adolescentes son productos de relaciones de menores con hombres mayores de 20 años, en el país las relaciones sexuales con menores de 14 años se tipifican como delito, es decir, el mayor número de embarazos en adolescentes es producto de abuso sexual.
El embarazo en la adolescencia es un problema social y de salud pública con consecuencias en el desarrollo y calidad de vida de las y los adolescentes, de sus familias y de las comunidades, el cual se magnifica en los sectores más pobres, con menores niveles de educación y que residen en las zonas más apartadas donde la desigualdad y la falta de oportunidades contribuyen a la perpetuación del problema.
Teniendo en cuenta lo anterior, la Secretaría de Salud distrital se ha propuesto impulsar actividades enfocadas al fortalecimiento institucional, con el fin de mejorar la oferta de servicios amigables, como una estrategia garante de los derechos sexuales y reproductivos en la niñez y la adolescencia, del mismo se vienen proyectando actividades en pro de la articulación intersectorial, con el fin de fortalecer las redes comunitarias, e instituciones educativas en temas relacionados con derechos sexuales y reproductivos.