Realizan primera Mesa para analizar situación de la minería no planificada en la zona rural de Buenaventura
- Noticias
- Publicado: 2024-06-03 04:49:38
- Visto 492 veces
Realizan primera Mesa para analizar situación de la minería no planificada en la zona rural de Buenaventura
Buenaventura D.E., mayo 31 de 2024. Con el fin de prevenir y controlar la práctica de la minería ilegal en Buenaventura, la secretaría de Gobierno, en cabeza de María Liliana Vivas Paz, coordinó la primera Mesa Minera de 2024.
“En esta reunión se tomaron decisiones como considerar el barequeo como la única actividad permitida y cuáles son los pasos a seguir para legalizar la minería en la zona rural de Buenaventura. En conclusión, que nos ordenemos y organicemos”, dijo María Liliana Vivas Paz, secretaria de Gobierno de Buenaventura.
La Administración de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez le está apostando a las acciones de minería ancestral y por eso se está haciendo un trabajo con las comunidades de la zona rural.
“En este tema se ha avanzado mucho. Por ejemplo, en Zaragoza, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural, a estas personas se les ha apoyado con la obtención del Registro Único Tributario – RUT, entre otros trámites legales que les permitan tener una actividad minera conforme lo exigen las normas y leyes colombianas”, indicó la secretaria Vivas Paz.
Durante la actividad, la Agencia Nacional Minera hizo una presentación de los tipos de permisos que se conceden a las personas que se dedican a este oficio; de igual forma, la CVC, como autoridad ambiental, informó que durante sus recorridos de seguimiento y control de riesgos ha identificado sitios de explotación aurífera en la zona rural, adyacente al río Dagua.
En la reunión estuvieron presentes representantes de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo Regional Pacífico, Personería, Armada Nacional, Policía, CVC, entre otras.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital de Buenaventura
Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana