Rectores, docentes y estudiantes participaron del Encuentro Territorial Poder Pedagógico Popular organizado por el Ministerio de Educación
- Noticias
- Publicado: 2024-04-23 11:27:12
- Visto 286 veces
Rectores, docentes y estudiantes participaron del Encuentro Territorial Poder Pedagógico Popular organizado por el Ministerio de Educación
Buenaventura, D.E. abril 22 de 2024. Seguir fortaleciendo procesos con entidades nacionales que redunde en beneficio de diferentes sectores de Buenaventura, es una premisa de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez, debido a ello, se realizó en la ciudad el Encuentro Territorial de Poder Pedagógico Popular en el auditorio de Comfenalco.
El proceso estuvo liderado por funcionarios del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría del Ramo a través del macroproceso de Calidad Educativa, quienes participaron activamente en la actividad
Al evento asistieron rectores, docentes, estudiantes (Personeros y Contralores), personal de la Secretaría antes mencionada, entre otros, los cuales conocieron de primera mano el objetivo del proceso, además, de interactuar para definir cómo se quiere la educación en el territorio.
”Estamos en Buenaventura para escuchar las voces del territorio, de recoger las inquietudes, propuestas y observaciones acerca de cómo podemos volver a ser y pensar la escuela; con estos insumos la idea es llevar herramientas que permitan generar cambios y transformaciones en la comunidad educativa”, indicó Yennifer Pinzón Arango, líder Territorial Pacífico de la Estrategia Poder Pedagógico Popular del MEN.
Por su parte, Ángel Pérez Gómez, supervisor de Educación y jefe de Zona Etnoeducativa de la Secretaría, manifestó ”el trabajo realizado hoy fue muy interesante porque permite una reflexión sobre el qué hacer de los docentes, directivos docentes y de la Secretaría de Etnoeducación”.
”Qué bueno que se presenten oportunidades como esta, en las cuales reflexionamos del qué hacer educativo - pedagógico, de las necesidades y potencialidades que tenemos para seguir haciendo que la educación siga siendo el eje de desarrollo de esta sociedad”, expresó Pola Zoraida Angulo Mondragón, rectora de la institución etnoeducativa San Antonio.
La información recogida servirá para enriquecer un documento que prepara el Ministerio de Educación para propiciar el cambio, la transformación y haya diversidad de conceptos en cómo debe ser la educación en las comunidades según su punto de vista.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital de Buenaventura
Secretaría de Etnoeducación