Representantes de la Fundación PROINCO capacitaron a rectores y docentes en Educación en Emergencia
- Noticias
- Publicado: 2024-06-04 18:35:00
- Visto 312 veces
Representantes de la Fundación PROINCO capacitaron a rectores y docentes en Educación en Emergencia
Buenaventura, D.E. junio 4 de 2024. Durante dos días, rectores, coordinadores y docentes de las diferentes Zonas Etnoeducativas del Distrito, participaron del Seminario de Reactivación del Comité de Gestión del Riesgo, dictado por funcionarios de la Fundación PROINCO gracias a la alianza con UNICEF y la Alcaldía de Buenaventura a través de la Secretaría del Ramo.
El evento se llevó a cabo en Bagno Regio donde los asistentes fueron instruidos en temas como: Gestión de Riesgo Escolar (matriz y priorizaciones), Gestión de Emociones, Impensabilidad del Riesgo, Continuidad Educativa, Estrategia ATAL, Riesgo de Minas, Primeros Auxilios, Psicológicos , además, Protocolos y Rutas de Respuestas de Emergencia.
”Este fue un seminario que quisimos proponer con la Secretaría de Educación para mostrar algunas herramientas respecto al Plan de Gestión de Riesgo Escolar, nosotros venimos en un proceso en aval con UNICEF y en ese marco estamos haciendo un proyecto de Educación en Emergencia”, indicó Luz Ángela Obando, representante de la Fundación PROINCO.
Jenny Viáfara, docente del Liceo del Pacífico, manifestó ”Ha sido una capacitación de mucho interés, no sólo para nosotros como docentes sino también para nuestras instituciones y estudiantes. También es importante para establecer nuestro proyecto de riesgo, no sólo por la naturaleza, sino por la situación que estamos viviendo en el territorio”.
Por su parte, la docente del plantel Las Américas, Claudia Eunice Solís, expresó ”La capacitación es muy importante porque nos permite visibilizar las necesidades sentidas y no expresadas de las diferentes instituciones y poder implementar estrategias que nos permitan dar respuesta cuando podamos tener un riesgo o se pueda presentar algún evento en nuestras instituciones”.
Se espera que la información recibida por los participantes en el Seminario sea replicada en los planteles educativos a otros docentes y estudiantes, con el objetivo que todos sepan cómo deben comportarse frente a un riesgo generado por la naturaleza o el hombre y atender la emergencia.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital
Secretaría de Etnoeducación