Revelan impacto económico de Covid-19 en el sector turístico de Buenaventura
- Noticias
- Publicado: 2020-06-02 18:23:16
- Visto 1874 veces
Â
- En un foro virtual se expuso la actual situación financiera, académica y laboral de artesanos, motoristas y orientadores turÃsticos por la pandemia.
Buenaventura, junio 2 de 2020. La SecretarÃa de Turismo Distrital con el apoyo Cotelco y Situr, llevó a cabo de forma virtual un foro en el que se dio a conocer el resultado de un estudio sobre el impacto que ha sufrido el sector turÃstico de Buenaventura por la pandemia Covid-19.
Â
El año 2019, 343 extranjeros visitaron los sitios turÃsticos de la ciudad, y se registró una ocupación hotelera del 36%; en lo que va corrido del 2020, sólo se han registrado 221 visitantes, con una ocupación hotelera del 14%.
Â
“Este es un estudio clave para el proceso de alistamiento, se evidencia una parálisis laboral en el sector turÃstico muy significativa, aquà todos debemos unirnos y trabajar en conjunto para lograr que Buenaventura sea un destino turÃstico de talla mundial tan pronto se supere la pandemiaâ€, dijo Nixon Arboleda, secretario de Turismo del distrito.
Â
Hasta el momento se ha presentado una disminución del 99,56 % en las ventas de los prestadores de servicio turÃsticos formales y una disminución del 99,81% en las ventas de los informales.
Â
Antes de la pandemia el sector turÃstico en la cuidad contaba con 1.485 empleados de los cuales 1.273 eran formales y 202 informales; con la presentación de esta emergencia la cifra se redujo a 734 empleados. De los trabajadores que actualmente no están activos laboralmente, se evidenció que 348 se encuentran en vacaciones y 238 terminaron contrato laboral.
Â
Los artesanos tenÃan ingresos mensuales de $881.081 y actualmente son de $313.793; el 78% no tiene empleo y el 88% reciben subsidio a través de los programa del Gobierno Nacional. Los ingresos mensuales de motoristas eran de $980.000, actualmente no tienen entrada económica; el 98% están desempleados y el 33% reciben ayudas por parte de los programas nacionales.
Â
Los orientadores turÃsticos tenÃan ingresos mensuales de $1.176.071, actualmente no generan ingresos, el 14%reciben ayudas económicas de los programas del Gobierno Nacional.
Â
“Tenemos un gran empeño en fortalecer el sector, lograr que se empiece a maximizar el aprovechamiento de nuestras riquezas naturales; tenemos nuestra cultura, folclor, gastronomÃa, y demás factores como ventaja y eso hará que los turistas nos elijan como destino turÃstico una vez se mitigue el riesgo de contagio este virusâ€, concluyó el jefe de la cartera de Turismo del distrito.