Se realizó nueva sesión del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil. Se diseñan estrategias para reducir el trabajo infantil en las calles
- Noticias
- Publicado: 2024-11-07 17:14:08
- Visto 402 veces
Se realizó nueva sesión del Comité de Erradicación del Trabajo Infantil. Se diseñan estrategias para reducir el trabajo infantil en las calles
Buenaventura, Valle del Cauca; 6 de noviembre de 2024. En Buenaventura se llevó a cabo la sesión del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Ciete), presidido por la Secretaría de Convivencia para la Sociedad Civil, con el objetivo de diseñar estrategias para reducir la presencia de menores de edad en espacios laborales de cualquier tipo.
Durante la reunión se abordó la construcción de un plan de acción y se avanzó en temas relacionados con la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes del Distrito.
“La jornada fue fructífera porque se discutió y se ilustró cómo debe intervenir la institucionalidad para evitar que los niños trabajen en las calles o en empresas, asegurando que puedan asistir a la escuela. Además, estos menores están expuestos a peligros como el consumo de sustancias alucinógenas, la explotación sexual infantil y el contacto con delincuentes”, explicó Rocío Hurtado, secretaria de Convivencia para la Sociedad Civil.
Instituciones como el ICBF realizan jornadas sorpresivas en los barrios donde se ha detectado la presencia de menores trabajando. En estos casos, se contacta a los padres de familia y se toman las medidas necesarias para retirar a los niños de estas actividades.
Por ser una actividad prohibida por la ley, en Buenaventura existe un subregistro considerable de menores trabajando en plazas de mercado, calles, parques y otros sitios del Distrito.
“Los niños no deben trabajar. Aunque deseen ayudar a sus padres, deben dedicarse a estudiar, divertirse y hacer deporte, no a trabajar. La razón más común que escuchamos es que los padres no tienen empleo o enfrentan dificultades económicas, y por eso los niños se ven obligados a realizar actividades como la venta de dulces o trabajar en plazas de mercado”, afirmó Jhan Camilo López Albornoz, estudiante del Liceo Rafael Núñez, en integrante de la Mesa Distrital de Niños, Niñas y Adolescentes.
Es importante destacar que las leyes colombianas permiten que una persona mayor de 14 años pueda trabajar, siempre que cuente con un permiso documentado de sus padres y realice actividades acordes a su edad, sin sobreesfuerzo, sin manipulación de sustancias peligrosas y sin riesgos para su salud física o mental.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital de Buenaventura
Secretaría de Convivencia para la Sociedad Civil
Programa de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia