Portal del estado colombiano GOV.CO

2025-05-12

Se socializó la actualización del plan local de empleo “Buenaventura, Territorio con Oportunidades de Trabajo Decente”

  • Noticias
  • Publicado: 2019-09-18 18:24:58
  • Visto 2205 veces

Se socializó la actualización del plan local de empleo “Buenaventura, Territorio con Oportunidades de Trabajo Decente”Se socializó la actualización del plan local de empleo “Buenaventura, Territorio con Oportunidades de Trabajo Decente”

 

  • Para la actualización de este plan se tuvieron en cuenta datos sobre el mercado laboral, índice de desempleo e informalidad laboral del distrito, publicadas por el DANE.
  • Etapas del Plan: diagnóstico, formación, validación, redacción documental final y ruta de adopción e implantación.

Buenaventura, septiembre 18 de 2019.  Tal como se tenía previsto se realizó la entrega y socialización de la actualización del Plan Local de Empleo 2011-2015 “Buenaventura, Territorio con Oportunidades de Trabajo Decente”, que tiene como objetivo  identificar necesidades actuales de empleabilidad y generación de ingresos al territorio, caracterizar el problema público de empleo y definir una ruta de apoyo a esta política, mediante la adopción del enfoque diferencial. Este proyecto es desarrollado por la Alcaldía distrital a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural, la Universidad del Valle y la organización canadiense CUSO INTERNACIONAL.

 

“Con todos los argumentos, indicadores y lineamientos que contiene este estudio, procederemos a crear estrategias que permitan aumentar empleabilidad y la oferta laboral en la ciudad, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de la población bonaverense”, enfatizó Derwin Rosero, secretario de Desarrollo Económico y Rural del distrito.

 

Por su parte Manuel Amaya, coordinador territorial de la organización Cuso internacional, expresó: “Venimos apoyando a los entes territoriales en la construcción de una política pública que tiene que ver con el tema de empleo inclusivo, brindando elementos que son claves para que la Alcaldía distrital cree un Plan de Acción y desarrolle las líneas de trabajo”.

 

En el estudio se reflejó que las microempresas representan el 94% del tejido empresarial en la ciudad y que más del 50% son informales, mientras que las pequeñas medianas y grandes se encuentran en un 6%, siendo una de las causas del alto índice de desempleo en el territorio; de igual manera existen barreras comunes en los grupos poblacionales como son la falta de experiencia laboral, la escasa formación educativa por deserción escolar; los estereotipos, perjuicios y discriminación por condición étnica, edad, género, entre otros factores.

 

Con el fin de optimizar estos resultados el enfoque debe ser la articulación de las entidades públicas y privadas para que, trabajando mancomunadamente,  se puedan crear más oportunidades de empleo formal que beneficien a toda la comunidad.


  • Marca Colombia Logo marca Colombia
  • Logo Gobierno de Colombia Logo Gobierno de Colombia
Conoce GOV.CO aquí