Socializan la estrategia de territorialización del Sistema Nacional de Cuidado en Buenaventura
- Noticias
- Publicado: 2025-03-31 23:24:11
- Actualizado: 2025-03-31 23:24:49
- Visto 147 veces
Socializan la estrategia de territorialización del Sistema Nacional de Cuidado en Buenaventura
Buenaventura, D.E., 30 de marzo de 2025. Con la presencia de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Ministerio de la Igualdad, la Alcaldía Distrital, a través de la Secretaría de las Mujeres, Equidad de Género e Igualdad de Derechos, socializó en Buenaventura el Sistema Nacional de Cuidado, cuyo objetivo es garantizar tanto el derecho a recibir cuidado como el derecho a brindar cuidado en condiciones dignas.
“Estamos trabajando en la implementación del Sistema Nacional de Cuidado, que, entre otros aspectos, busca fortalecer dos iniciativas clave: la Escuela Nacional de Cuidado y la Escuela del Cambio Cultural. Ambas estrategias tienen como propósito ampliar el conocimiento de los cuidadores y fortalecer sus capacidades para garantizar los derechos y deberes tanto de quienes cuidan como de quienes son cuidados”, explicó Yanci Melissa Caicedo Castro, secretaria de las Mujeres, Equidad de Género e Igualdad de Derechos.
El apoyo a los hombres y mujeres cuidadores en Buenaventura es una prioridad para la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez, por lo que se está desarrollando un proyecto en conjunto con la Gobernación del Valle del Cauca.
“Hay un proyecto muy importante que se va a desarrollar en Buenaventura: la construcción del Centro Integral de Cuidado, una iniciativa liderada por Jimena Toro, gestora social del departamento. En este espacio, las personas que ejercen el rol de cuidadores podrán capacitarse y recibir acompañamiento, mientras que quienes están bajo su cuidado también tendrán atención en diversos aspectos”, afirmó Merlin Córdoba Martínez, gestora social del Distrito.
Elvia Obando, quien desde muy joven asumió el rol de cuidadora de sus hermanos menores mientras su madre trabajaba, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para reconocer la responsabilidad y el impacto de esta labor.
“Para ejercer esta actividad, primero debemos aprender a cuidarnos a nosotros mismos. Es fundamental educar desde la infancia sobre el cuidado, porque los niños observan cosas que los adultos a veces no vemos, lo que puede ayudar a prevenir muchas situaciones. Para ser cuidador se necesita sentido común”, expresó la señora Obando.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Alcaldía Distrital de Buenaventura
Secretaría de las Mujeres, Equidad de Género e Igualdad de Derechos